Brigadistas voluntarias del MINSA impulsan la vacunación contra la COVID-19
La campaña Cortá el contagio, implementada por el MINSA con el apoyo de UNICEF, cuenta con la participación de cientos de voluntarias de comunidades de todo el país.

- Disponible en:
- Español
- English
Nicaragua. - Con el apoyo de cientos de brigadistas voluntarias, el Ministerio de Salud de Nicaragua alcanzó a las comunidades de distintas etnias del país y trabaja para derribar los mitos asociados a la vacunación contra la COVID-19, con el apoyo de UNICEF.

En Matagalpa, Nicaragua, brigadistas se sumaron a la campaña Cortá el Contagio, implementada por el MINSA, con el apoyo de UNICEF. Una de ellas es Rosario Suárez, líder comunitaria que coordina la brigada de salud vecinal en el barrio Pancasán. En este municipio, la Red Comunitaria para la Salud, está integrada por 533 mujeres y jóvenes que luchan contra la pandemia Covid-19 a través de acciones de comunicación para el cambio social y de comportamiento.


“Los mensajes de la campaña fueron indispensables para llevarle la información correcta a nuestros vecinos”, explica la líder comunitaria, mientras su rostro se ilumina al reconocer con orgullo el resultado de su labor. Rosario y sus colegas brigadistas, visitaron a 273 familias, logrando que completaran sus esquemas de vacunación contra la Covid-19.




Convencida de la importancia de derribar los mitos y la desinformación sobre las vacunas, Rosa Quintero se convirtió en vocera de la campaña multiétnica en Bilwi. Cuando las vacunas llegaron a su comunidad, Rosa decidió vacunarse y alentó a su madre y a su padre a hacer lo mismo. “Luego de que toda mi familia se puso la vacuna, me sentí motivada a hablarle de las vacunas a mis vecinos; y cuando vi que ellos estaban interesados y me preguntaban dónde debían ir y cuándo, entonces me animé a ir a todo el barrio puerta a puerta”, relata.



Como parte de la estrategia de comunicación elaborada por el MINSA, con el apoyo de UNICEF, las brigadistas de Bilwi recibieron materiales en su lengua para difundir entre los vecinos mensajes sobre la importancia de vacunarse contra la Covid-19 y medidas de bioseguridad.
Videos, cuñas radiales y otros formatos, fueron desarrollados en miskitu bajo el nombre “Cokau wan alkaia apia bamna”; en kriol “Kot di kantiejosnis”; y “Cortá el contagio” en español.
“A nosotros nos hizo sentir que se nos tomaba en cuenta, y que podíamos confiar en lo que veíamos, escuchábamos o leíamos, porque no es lo mismo escucharlo en español, que en nuestro propio idioma”,

Rosa Quintero manifiesta sentirse segura ahora que ella y su familia cuentan con el esquema completo de vacunación. “Kainam kahbaika karna dauks; bakuna ba sabi danh dauks”, dice esta joven madre en miskitu, que en español se traduce como: “Las vacunas te protegen; completá tus dosis de vacunas”, uno de los mensajes de la campaña Cortá el Contagio, iniciativa impulsada por el MINSA, con el apoyo de UNICEF.