10 videolibros que promueven la educación inclusiva y enriquecen el Lenguaje de Señas Nicaragüense
Todos los niños y las niñas en edad escolar, con o sin discapacidad, pueden acceder a 10 obras literarias nicaragüenses, presentadas como videolibros, para enriquecer su acervo cultural.
Con el propósito de promover una educación inclusiva y de calidad en Nicaragua, UNICEF apoyó de forma técnica y financiera la elaboración de 10 videolibros que el Ministerio de Educación (Mined) incorporará en ambientes inclusivos en las escuelas del país.
En el ámbito global, UNICEF, desde el año 2014, impulsa la iniciativa “Libros de texto Digitales accesibles para Todas y Todos”, que a su vez forma parte del programa global sobre Educación Inclusiva, el cual está alineado con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La iniciativa se desarrolla actualmente en Uruguay, Uganda, Ruanda, Paraguay, Kenia y Nicaragua.
UNICEF, a través de esta publicación, pone a disposición del público los 10 videolibros producidos, los cuales están dirigidos a las niñas, los niños y adolescentes con y sin discapacidad.
Uno de los primeros videolibros publicado es el poema “Sonatina”, del poeta nicaragüense Rubén Darío:
El segundo videolibro nos presenta el cuento “Las Albóndigas del Coronel", también del poeta nicaragüense Rubén Darío:
El Barco Negro el es tercer videolibro que te compartimos, el cual recrea una historia de autor desconocido y recopilada por el poeta Pablo Antonio Cuadra y Francisco Pérez Estrada:
El siguiente videolibro recrea el poema "A Margarita Debayle", también del poeta nicaragüense Rubén Darío:
El cuento “El perro del ciego”, de Rubén Darío, es el quinto videolibro que te mostramos a continuación:
El famoso poema Caupolicán, del poeta Rubén Darío, es el sexto videolibro que te mostramos abajo:
“Lo fatal”, otro poema de Rubén Darío es parte de esta colección de videolibros:
El poema infantil “Las Hadas”, de Rubén Darío, es el octavo videolibro que te invitamos a disfrutar:
El noveno videolibro que te mostramos es el poema “La calumnia”, del poeta Rubén Darío:
El último poema que ahora puedes apreciar es “Del Trópico”, también del poeta Rubén Darío:
Este proyecto educativo fue impulsado e implementado por el Mined, a través de la Dirección de Educación Especial Incluyente con el apoyo técnico y financiero de UNICEF, y realizado por la Asociación Civil Canales de Argentina, la participación de la Asociación Nicaragüense de Sordos (ANSNIC) y la Asociación de Interpretes de Lenguaje de Señas Nicaragüense (ANISNIC).