Cuentos y poesía accesible a niños y niñas con discapacidad ayuda a crear espacios de aprendizaje inclusivos.

UNICEF, en conjunto con el Ministerio de Educación (MINED) desarrolló 10 video- libros sobre cuentos y poemas de Rubén Darío, narrados en Lenguaje de Señas Nicaragüense (LSN).

03 Julio 2020
videolibros Nicaragua UNICEF
UNICEF/2020

Managua. Las niñas y los niños con discapacidad hoy podrán saber qué le pasa a la princesa del cuento de “Sonatina”, podrán comprender por qué está triste la mar en el cuento de “A Margarita Debayle” y por qué la mañanita es alegre y fresca en el trópico, gracias a la conversión a video-libros narrados en lenguaje de señas de 10 obras literarias del poeta y escritor Rubén Darío, iniciativa que fue promovida por el Ministerio de Educación (MINED) con el apoyo de UNICEF Nicaragua.

“El proceso de elaboración de los video-libros ha contribuido a enriquecer el lenguaje de señas nicaragüenses, que se abre a un mundo literario rico en versos, prosas, lenguaje y expresiones artísticas. Asimismo, abre un mundo nuevo a la comunidad sorda, que ahora puede leer a Rubén Darío en su propia lengua”, dijo Jorge Hernández, Especialista en Educación de UNICEF.

Las obras son principalmente de Rubén Darío, poeta nicaragüense de finales del siglo XIX, conocido como el padre del Modernismo en la Literatura Española. Los video libros son:

Las Albóndigas del coronel, El barco negro (recopilación de Pablo Antonio Cuadra) , Sonatina, A Margarita Debayle, El Perro del ciego , Caupolicán, Lo Fatal, Las Hadas, La Calumnia y Del Trópico.

Con este proyecto se transformaron 10 obras literarias nicaragüenses en formato de video-libro, narrados en Lenguaje de Señas Nicaragüense (LSN), con el fin de aportar a los esfuerzos de educación inclusiva que se realizan en el país, a través del MINED, con la promoción de las escuelas inclusivas.

Todas las obras forman parte del currículo escolar, por lo que su traducción al lenguaje de señas contribuye al desarrollo de los planes educativos vigentes. Con esta iniciativa se concreta la posibilidad de trabajar materiales educativos en el formato de diseño universal, que es la tendencia actual para asegurar que el material educativo llegue a todos los y las estudiantes sin distinción.

La producción de los 10 video libros contó con el apoyo técnico y financiero de UNICEF y se realizó en coordinación con la Asociación Civil Canales de Argentina, Asociación Nicaragüense de Sordos (ANSNIC) y la Asociación de Interpretes de Lenguaje de Señas Nicaragüense (ANISNIC).

Los video-libros, además de que serán utilizados en todas las escuelas del país, serán transmitidos en televisión abierta.

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/spanish 

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: https://www.unicef.org/nicaragua/

Síganos en TwitterFacebook y YouTube