UNICEF, MINED y la UNAN presentan la primera Maestría de Discapacidad con énfasis en educación inclusiva de Nicaragua
37 docentes, directores de escuelas y asesores/as pedagógicas participan en la maestría que tiene como objetivo contribuir a una educación inclusiva de calidad.

Managua. Como parte del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la inclusión exitosa de los niños y niñas con discapacidad en el sistema educativo, UNICEF, el Ministerio de Educación (MINED) y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), con el apoyo del Fondo India diseñaron la primera Maestría sobre Discapacidad con énfasis en educación inclusiva en Nicaragua. Participan 37 docentes, directores/as de escuelas y asesores/as pedagógicos de 15 escuelas quienes adquirirán herramientas para aplicar el modelo educativo inclusivo, que reconoce las necesidades diferentes de cada niño y niña.
“Para lograr un sistema escolar inclusivo se requiere de docentes preparados y capaces de aplicar el modelo educativo inclusivo y centrado en la niñez, que reconoce las necesidades diferentes de cada niño y niña. Contribuir con la preparación de los docentes es un objetivo clave, que se considera como uno de los factores con mayor influencia en el desarrollo de escuelas y comunidades más inclusivas y que mejora los resultados de los centros educativos”, señaló Antero Pina, Representante de UNICEF Nicaragua.
La Maestría sobre Discapacidad con énfasis en educación inclusiva consta de tres módulos en el que las y los participantes tendrán la oportunidad de adquirir herramientas relacionadas a la especialización en investigación, implementación de metodologías inclusivas, el uso de la neurociencia para crear ambientes diversos y el diseño de currículos que tengan en consideración la inclusión de niños y niñas con discapacidad en el sistema escolar.
“Esta maestría es el fruto de la alianza estratégica entre la academia, instituciones y organizaciones para crear soluciones innovadoras a los desafíos sociales que enfrentamos en el país y ayudará a que tengamos docentes y centros escolares más inclusivos”, señaló Luis Lobato, Vicerrector general de la UNAN Managua.
La maestría tendrá una duración de dos años e involucra a distintos actores de la comunidad escolar. El proceso es acompañado por otras acciones que implementa el Ministerio de Educación para promover la atención de niños y niñas con discapacidad en las escuelas de todo el país.
“La discapacidad representa uno de los principales factores de exclusión a la educación, por ello el Ministerio de Educación está trabajando día a día para implementar acciones que promuevan la participación y superen las barreras en el aprendizaje”, señaló Nora Cuadra, Directora de la Dirección de Planificación del Ministerio de Educación.
Como parte del Proyecto de fortalecimiento de capacidades institucionales para la inclusión exitosa de niños y niñas en el sistema educativo, que UNICEF implementa junto con el MINED entre el 2021 y 2024, también se mejorará la infraestructura de 15 escuelas que serán modelo de inclusión para todo el país.
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: https://www.unicef.org/es
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: https://www.unicef.org/nicaragua
Siga a UNICEF en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube