UNICEF apoya a MINED para fortalecer integración escolar de niñez afectada por migración y promoción de sus derechos
US$ 80,000 han sido invertidos en apoyo técnico, publicaciones y material educativo sobre derechos de la infancia.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, brindó apoyo técnico y financiero al Ministerio de Educación (MINED) para una mayor protección e integración al sistema educativo, de la niñez afectada por migración.
La iniciativa incluye la elaboración e impresión del Protocolo de atención desde el sistema de educación a la niñez afectada por la migración y cartillas sobre derechos y responsabilidades de las niñas, niños y adolescentes, que serán utilizadas por estudiantes y docentes de todo el país.
“La elaboración de estos materiales forma parte de la estrategia del Ministerio que tiene como objetivo promover la reflexión en la comunidad educativa y en el seno familiar sobre los derechos y responsabilidades de los y las estudiantes, y de manera particular, el cumplimiento de sus derechos”, señaló Jorge Hernández, Especialista en Educación de UNICEF Nicaragua.
Protocolo de atención a la niñez afectada por la migración desde el sistema de educación
Este protocolo tiene como objetivo proveer las directrices sobre cómo brindar apoyo a la niñez migrante o que ha sido afectada por la migración, para la integración y retención escolar exitosa. En este sentido, UNICEF apoyó en la asistencia técnica, producción distribución de 5,000 documentos oficiales, y 35,000 documentos en su versión amigable que serán usados por docentes y estudiantes en la escuela.
Igualmente, como parte del fortalecimiento institucional, el MINED capacitó a 7,137 directores, directoras, subdirectores/as y docentes, sobre el uso del protocolo y la ruta a seguir para brindar una atención oportuna a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias en situación de migración.
“Este protocolo es una herramienta que guiará a los y las docentes sobre cómo ayudar a niños, niñas y adolescentes que se han visto afectados por la migración, ya sea porque sus padres están en otro país o porque ellos mismos tuvieron que migrar en algún momento. Este documento contempla pautas para lograr que estos niños y niñas pueden integrarse de forma efectiva a la escuela”, explicó Mendy Arauz, Directora del programa de Consejería de las Comunidades Educativas de MINED.
Cartilla sobre derechos y responsabilidades de la niñez y la adolescencia
De igual manera, UNICEF contribuyó con asistencia técnica nacional e internacional, y apoyo financiero para la realización de tres cartillas sobre derechos y responsabilidades de las niñas, niños y adolescentes, que fomentan la promoción de Valores, Derechos Humanos y Cultura de Paz, en escuelas de los niveles de preescolar, primaria y secundaria. En esta ocasión UNICEF entregó 10,000 cartillas del nivel de preescolar, que se suman a las 250,000 entregadas en el 2020 para uso en los tres niveles de educación.
Este material didáctico será utilizado en espacios de reflexión que se promueven en escuelas durante las jornadas de clases y apuntan a incidir en un mayor conocimiento y cumplimiento de los derechos y responsabilidades de los niños, niñas y adolescentes.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: https://www.unicef.org/es
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en Nicaragua visite: https://www.unicef.org/nicaragua
Siga a UNICEF Nicaragua en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube