Niñas y niños afectados por tormentas Eta y Iota, acceden a agua y saneamiento

Bilwi. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y su organización socia Plan International Nicaragua, implementaron la estrategia WASH (agua, saneamiento e higiene) en respuesta a la emergencia provocada por los huracanes Eta e Iota en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, acciones implementadas en estrecha coordinación con las autoridades del Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe Norte y los gobiernos locales.
Para atender las necesidades de agua y saneamiento de 30 comunidades afectadas por las emergencias, se desarrollaron sistemas de agua y saneamiento sostenibles. La respuesta conjunta a la emergencia implicó la instalación de 68 letrinas, de las cuales 40 están en Waspam, distribuidas en 16 escuelas, mismas en las que también se instalaron 44 lavamanos portátiles.
Entre las comunidades beneficiadas figuran, Wasla, Tuskry Tara y Uhry en el municipio de Waspam, donde 12 letrinas en 5 escuelas fueron instaladas. En estas tres comunidades se atendió a un total de 1,173 niñas y niños.
Las letrinas son importantes, no sólo como parte del saneamiento, sino también por la seguridad para los niños y niñas, que no tendrán que alejarse de la escuela.
“Ahora me siento bien porque las niñas tienen su propia letrina y los niños también. La nueva letrina es más segura, está sellada y tiene puerta. Antes teníamos que ir acompañadas para que nadie nos mire, ahora podemos ir solas”, cuenta Jhonaira, de 15 años, estudiante de una escuela comunitaria. Las letrinas están ubicadas en lugares cercanos y visibles, con privacidad, como parte de la protección a la niñez.
El docente Ofnier McDonald afirma, “tenemos las letrinas que tanto necesitábamos aquí, porque cuando (las niñas y los niños) querían hacer sus necesidades, se alejaban de la escuela y en una comunidad pueden suceder muchas cosas si se van de la escuela a otro lado”.
En las escuelas también se instalaron sistemas de agua por gravedad para el lavado de manos y la preparación de alimentos.
“El agua para el alumnado y docentes es importante, podemos tener todo en orden, pero si no hay agua es un problema porque es una necesidad básica. Veo la diferencia de antes y ahora que tenemos agua, los niños y niñas han adquirido la costumbre y pueden hacer los pasos del lavado de manos…El agua que se usaba para cocinar no era limpia. Era una necesidad grande que UNICEF y Plan vinieron a llenar”, explica Silvia Morza, maestra comunitaria.
Todas estas acciones fueron parte de la respuesta inmediata de recuperación con enfoque en WASH. La intervención de UNICEF junto a Plan International Nicaragua alcanzó la RACCN, Nueva Segovia y Jinotega.
El derecho a agua potable y el saneamiento es parte de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: https://www.unicef.org/es
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en Nicaragua visite: https://www.unicef.org/nicaragua
Siga a UNICEF Nicaragua en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube