Mujeres promueven mensajes protectores

15 Marzo 2023
taller prevención de violencia
UNICEF/2023/Espinoza

La estrategia de comunicación #RompamoslaCadena, que previene la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres, fue presentada en Prinzapolka, Waspam y Bilwi, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, como parte del proyecto Fortaleciendo la resiliencia y capacidades de las comunidades en la preparación y respuesta ante emergencias por fenómenos naturales en la Costa Caribe Norte de Nicaragua, implementado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el apoyo de la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea.

“Es duro romper el ciclo de la violencia, sobre todo en comunidades como las nuestras en las que las distancias son tan grandes”, dice Yesmara, líder comunitaria en Prinzapolka.

Yesmara es líderesa en su comunidad y trabaja para promover la eliminación de la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres. Ella compartió que una de las principales barreras a una vida libre de violencia es la naturalización de prácticas nocivas basadas en la tradición o la cultura, por lo que la participación comunitaria es vital para transformar conocimientos, actitudes y comportamientos.

“Como UNICEF queremos fortalecer procesos de sensibilización en la comunidad, para la difusión de información y la generación de diálogos, con base en elementos culturales y narrativas de protección de los derechos y prevención de la violencia hacia las niñas, las adolescentes y las mujeres”, señaló Vanessa Pichardo, Especialista en Protección de la niñez de UNICEF.

Ruta de acceso a la justicia comunitaria

La estrategia de comunicación sensibiliza sobre la importancia de la denuncia, aportando así a promover la Ruta de acceso a la Justicia Comunitaria.

Haydee Chow Zuñiga, de 65 años y coordinadora de los Wihtas (Jueces Comunales) de los 15 barrios del municipio de Waspam, explica que empezó a liderar procesos de transformación comunitaria desde hace 20 años, cuando los roles de liderazgo estaban solo en manos de los hombres, lo que paulatinamente ha cambiado. ‘‘Como Jueza Comunal, esta ruta es la que usamos en los procesos de justicia, ahora entendemos cómo aplicarla mejor”, comentó.

Productos de comunicación desde una mirada intercultural

Los materiales de la estrategia de comunicación para prevención de violencia, fueron co-creados con mujeres, niños, niñas y adolescentes en el año 2022, están centrados en llamados a la acción para romper cadenas de abuso sexual y otros tipos de violencia de género.

Estos materiales fueron producidos en español y miskito, considerando la pertinencia cultural.

Contactos de prensa

Ana Gretchen Robleto Lupiac
Especialista en Comunicación
UNICEF Nicaragua
Teléfono: 88517782
Teléfono: 22680687
Correo electrónico: arobleto@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: https://www.unicef.org/nicaragua

Acerca de la protección civil y la ayuda humanitaria de la UE

La Unión Europea y sus Estados miembros son los principales donantes de ayuda humanitaria del mundo. La ayuda de urgencia es una expresión de la solidaridad europea con las personas necesitadas en todo el mundo. Su objetivo es salvar vidas, evitar y aliviar el sufrimiento humano, y salvaguardar la integridad y la dignidad humanas de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales y crisis provocadas por el ser humano.

A través de su Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil, la Unión Europea ayuda cada año a millones de víctimas de conflictos y catástrofes. La Unión Europea, con sede en Bruselas y una red mundial de oficinas locales, presta ayuda a las personas más vulnerables sobre la base de las necesidades humanitarias.