Niñas y niños sobrevivientes de violencia serán atendidos por personal especializado en asistencia remota
57 especialistas en psicología del Ministerio de la Familia, fortalecieron sus capacidades de atención psicosocial para niños, niñas y adolescentes en contexto de movilidad.
Con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, 57 profesionales de la psicología del Ministerio de la Familia, MIFAN, se graduaron del curso: “Modelo de atención psicosocial remota para atención a niñez y adolescencia sobrevivientes de violencia basada en género, en situación de movilidad”, que tiene como objetivo dotar de herramientas que contribuyan con las respuestas que brindan los sistemas de protección de la niñez en América Latina.
El Modelo de atención psicosocial remota para atender a niñez y adolescencia sobreviviente de violencia basada en género en situación de movilidad, representa un punto de partida para adaptar las intervenciones en dependencia de las necesidades y requerimientos de la niñez y adolescencia en el país.
La viceministra del Ministerio de la Familia, Olga Escobar Fonseca, señaló que, “Hemos venido trabajando en la prevención y el acompañamiento a nuestras niños y niñas víctimas de la violencia en todas sus formas, el plus de este esfuerzo es fortalecer esa capacidad de respuesta de manera interinstitucional y brindar herramientas al personal del Ministerio para que brindemos una atención efectiva e integral”.
El taller fue desarrollado en coordinación con la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de UNICEF y estuvo enfocado en facilitar herramientas que permitan apoyar a niños y niñas de forma efectiva, a través de herramientas digitales y plataformas comunitarias cuando se encuentren en procesos de movilidad.
El Representante de UNICEF, Antero Almeida de Pina, manifestó que “la atención psicosocial ha adquirido mayor relevancia en UNICEF, porque fortalece las políticas de atención integral en los países, entendido ese fortalecimiento desde las intervenciones para atender diversos aspectos que contribuyan con el bienestar de la niñez y adolescencia, hablamos de salud física, mental, emocional, acceso a servicios de asistencia social y acceso a la justicia”.
En el marco del Programa de Cooperación actual, UNICEF ha entregado 710 kits con material lúdico para el trabajo de psicólogas, psicólogos y personas trabajadoras sociales que brindan atención en diferentes instituciones, alcanzado a 28,400 niños, niñas y adolescentes.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: https://www.unicef.org/nicaragua
Siga a UNICEF en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube