Más de mil niñas y niños de Nicaragua serán partícipes de proyectos de prevención del abuso sexual a través de la estrategia de Voluntariado de estudiantes
La Estrategia de Voluntariado de UNICEF capacita y estimula a universitarios para que contribuyan en la prevención del abuso sexual en Nicaragua
Managua. Trabajar en la prevención del abuso sexual contra la niñez debe ser responsabilidad de todos. Con esta visión, UNICEF capacitó a 33 jóvenes que serán los coordinadores de grupos de voluntarios de seis universidades quienes diseñarán e implementarán proyectos para la prevención del abuso sexual en las comunidades.
“Este año el objetivo de la Estrategia de Voluntariado es llegar a más de mil niñas y niños con los proyectos que ustedes implementen”, dijo Paulo Sassarao, representante adjunto de UNICEF Nicaragua, en la inauguración del taller de capacitación a los coordinadores de grupo de los Voluntarios. “UNICEF está cumpliendo su mandato, al sensibilizar a los estudiantes universitarios sobre la protección a la niñez contra el abuso sexual. Ustedes son parte de esta importante misión”, enfatizó Sassarao.
De acuerdo con el estudio nacional sobre violencia hacia las mujeres, adolescentes y niñas, realizado por el Instituto de Medicina Legal de Nicaragua (IML), el 82 por ciento de los delitos sexuales cometidos entre los años 2013 y 2015, fueron delitos sexuales a niñas y adolescentes menores de 17 años y perpetrados por un familiar o persona conocida.
“Me animé en este voluntariado porque soy originaria de una comunidad rural, en donde los niños no tienen mucho acceso a la educación... la idea es ver si este proyecto lo podemos trasladar allá”, dijo Ariana Cantillano, oriunda del municipio de Muelle de Los Bueyes, de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur y estudiante de Ciencias Políticas y Gestión Pública de la Upoli, en Managua.
Implementación de proyectos en mayo
El primer paso es el diseño del proyecto para la prevención del abuso sexual, siguiendo la guía Metodológica para el Diseño de Proyectos de Voluntariado de UNICEF Nicaragua. Los 33 coordinadores replicarán esta metodología con sus grupos en sus universidades. Se espera que, a partir de mayo de 2019, los proyectos empiecen a implementarse en las diferentes comunidades seleccionadas.
Las universidades que participan en la Estrategia de Voluntariado de UNICEF Nicaragua son: Universidad Humanista (UNEH), Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), Universidad del Valle, BICU de Bluefields, Universidad Católica (Unica), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN).
“Queremos generar un cambio en la sociedad y sabemos que nuestro país lo necesita mucho y más aun pensando en el futuro de nuestros niños y niñas. Por eso cuando hablamos de niños nos entregamos de todo corazón”, enfatizó Queren María González, estudiante de Psicología de la UNEH en Jinotepe.
En 2018, al menos 177 niñas y niños recibieron mensajes de autocuidado contra el abuso sexual a través de los proyectos llevados a cabo por estudiantes voluntarios. Este año se trabajará con más de 300 universitarios, divididos en 20 grupos de seis universidades, distribuidas en Carazo, Masaya, Chontales, Matagalpa, Estelí, Managua y Bluefields.
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/spanish
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: unicef.org/nicaragua/
Síganos en Twitter y Facebook