El aprendizaje es clave para garantizar la inclusión y la equidad en la educación

15 Octubre 2019
videolibros
UNICEFNicaragua/2019/García
Para aportar a los esfuerzos de educación inclusiva en Nicaragua, el 08 de octubre de 2019 se hizo lanzamiento de la presentación de los primeros 3 videolibros, de 10, que incluyen la obra de Rubén Darío. Con este material, niñas, niños, adolescentes y jóvenes con y sin discapacidad podrán compartir espacios para conocer y disfrutar de las obras literarias, con el apoyo técnico y económico al Mined, de UNICEF.

Managua. “En el mundo, aproximadamente la mitad de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad no van a la escuela, debido a prejuicios, estigmatización o por falta de material didáctico accesible; y casi la mitad de los que van a la escuela no reciben la educación de calidad que necesitan”, expresó Julie de Barberyrac, coordinadora del programa de la sección de Discapacidad en la sede de UNICEF, en el reciente lanzamiento de videolibros narrados en Lenguaje de Señas Nicaragüense (LSN) y en castellano, en una escuela pública en Managua.

En el ámbito global, UNICEF, desde el año 2014, impulsa la iniciativa “Libros de texto Digitales accesibles para Todas y Todos”, que a su vez forma parte del programa global sobre Educación Inclusiva, el cual está alineado con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La iniciativa se desarrolla actualmente en Uruguay, Uganda, Ruanda, Paraguay, Kenia y Nicaragua.

“A 30 años de la vigencia de la Convención sobre los Derechos del Niño tenemos que hacer hincapié en la importancia sobre el acceso universal a una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas y todos. Y el apoyo a esta iniciativa es parte de este esfuerzo”, expresó Ivan Yerovi H. representante de UNICEF, en el acto de lanzamiento.

Primeros videolibros en lenguaje de señas nicaragüense

La iniciativa consta de la producción de 10 obras literarias nicaragüenses en formato de video-libro, narrados en Lenguaje de Señas Nicaragüense (LSN) y en castellano, aportará a los esfuerzos de educación inclusiva que se realizan en el país, a través del Ministerio de Educación, MINED, con la promoción de las escuelas inclusivas.

“Hoy por primera vez tenemos videolibros en Lenguaje de Señas Nicaragüenses, los cuales podrán ser utilizados por niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad. …Rompemos barreras para atender a nuestras niñas y niños con discapacidad. El lanzamiento de estos videolibros es parte de una estrategia del Gobierno para el fortalecimiento de capacidades para mejorar su atención. Estos libros han sido elaborados con el aporte UNICEF, a quien agradecemos este apoyo”, dijo el profesor Luis Ramón Hernández Cruz, Director General de Educación Primaria del MINED.

Con este material, niños y niñas, adolescentes y jóvenes con y sin discapacidad podrán compartir espacios para conocer y disfrutar de las obras literarias de creación nacional. Las obras trabajadas son principalmente de Rubén Darío, poeta nicaragüense de finales del Siglo XIX, conocido como el Padre del Modernismo en la Literatura Española. La lista de los videolibros son los siguiente: Las Albóndigas del Coronel (cuento Rubén Darío), El barco negro (cuento recopilado por Pablo Antonio Cuadra), Sonatina (Poema Rubén Darío), A Margarita Debayle (poema Rubén Darío), El Perro del ciego (cuento Rubén Darío), Caupolicán (poema Rubén Darío), Lo Fatal (poema Rubén Darío), La Copa de las Hadas (poema Rubén Darío), La Calumnia (poema Rubén Darío) Del Trópico (poema Rubén Darío).

Trabajo coordinado

El proceso de elaboración de los video-libros ha contribuido a enriquecer el lenguaje de señas nicaragüenses, que se abre a un mundo literario rico en verso, prosa, lenguaje y expresiones artísticas.  Este hecho también abre un mundo nuevo a la comunidad sorda, que ahora puede leer a Rubén Darío en su propia lengua.

Este trabajo ha requerido la coordinación y el trabajo conjunto de diferentes capacidades: lectores e instructores de lenguaje de señas, expertos en la producción de video-libros, ilustradores, coordinadores de proyecto, iluminación, locutores, etc. Además de contar con los productos concretos esperados, 10 video-libros, el proyecto ha logrado generar una sinergia entre expertos en las diferentes áreas, y ha logrado desarrollar capacidades locales para la producción de nuevas obras en el futuro.

El proyecto lo implementa el Ministerio de Educación (MINED), a través de la Dirección de Educación Especial Incluyente con el apoyo técnico y financiero de UNICEF, la Asociación Civil Canales de Argentina y la participación de la Asociación Nicaragüense de Sordos (ANSNIC) y la Asociación de Interpretes de Lenguaje de Señas Nicaragüense (ANISNIC).

Nueva Estrategia Global de Educación

La nueva Estrategia Global sobre Educación que guiará el trabajo de UNICEF sobre educación hasta el año 2030, se centra en el aprendizaje inclusivo y equitativo con el objetivo de mejorar del aprendizaje y el desarrollo de habilidades para todos y cada niña y niño desde la primera infancia hasta la adolescencia, focalizando especialmente en aquellos excluidos y/o afectados por situaciones de emergencias.

“El aprendizaje es el tema clave para garantizar la inclusión y la equidad en la educación. El aprendizaje está en el corazón de la nueva Agenda de Educación de UNICEF, y desde esta perspectiva, ya no nos estamos centrando en garantizar el acceso a la educación para todas las niñas, niños y adolescentes, sino en asegurar que todas las niñas, los niños y adolescentes aprendan”, enfatizó Cynthia Brizuela Speratti, especialista en temas de Inclusión educativa y Garantía de derechos de la niñez con Discapacidad, de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de UNICEF, en su participación en el lanzamiento de la iniciativa.

No dejar a nadie atrás

La garantía de la inclusión y equidad en la educación requiere una fuerte alianza y estrategias de cooperación entre varios sectores no solo de educación, salud, protección social de los Estados garantes sino, además, la inclusión de las organizaciones de personas con discapacidad, las organizaciones, la sociedad en general y las familias.

PARA NO DEJAR A NADIE ATRÁS, necesitamos el involucramiento con acciones concretas de todos.

Recursos adicionales

Las albóndigas del coronel

Este proyecto, ayuda a fortalecer la educación inclusiva y de calidad en Nicaragua, con el apoyo de UNICEF. Visite unicef.org/nicaragua

Recursos adicionales

El barco negro
Historia tomada de Pablo Antonio Cuadra y Francisco Pérez Estrada, muestra del folclore nicaraguense

Videolibro que promueve la inclusión en Nicaragua, con el apoyo de UNICEF.

Recursos adicionales

Sonatina
Videolibro inspirado en el poema "Sonatina", del poeta nicaragüense Rubén Darío

Con este material, niñas, niños, adolescentes y jóvenes con y sin discapacidad podrán compartir espacios para conocer y disfrutar de las obras literarias, con el apoyo técnico y económico al Mined, de UNICEF.

 

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/spanish 

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: http://unicef.org.ni/ 

Síganos en TwitterFacebook  y YouTube