Toda la niñez aprende en Panamá
Hacia una educación de calidad para el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia

- Español
- English
En UNICEF Panamá trabajamos por el derecho a la educación de calidad de forma que cada niño, niña y adolescente pueda desarrollar su máximo potencial.
A pesar de los avances en acceso a la educación de las últimas décadas, aún persisten retos frente a la calidad de la educación en general y parte de los niños, niñas y adolescentes siguen sufriendo exclusión educativa, especialmente de las poblaciones que viven en situación de mayor vulnerabilidad y pobreza.
Estas son algunas barreras que reflejan las principales vulnerabilidades relacionadas con el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes en Panamá1, 2:
- Escasez de oferta en preescolar, pre media y media: la oferta de preescolar y colegios secundarios es limitada en zonas rurales, periurbanas y comunidades indígenas. Por ejemplo, alrededor del 30% de niños y niñas no accede a la educación preescolar.
- La población adolescente con discapacidad sufre de mayor exclusión educativa: uno de cada 4 adolescentes con discapacidad no asiste a la escuela, mientras que para la población sin discapacidad la relación es de 1 de cada 10.
- Programas sobrecargados, enseñanza enciclopédica: prevalece un enfoque basado en la memorización de conceptos y no en el desarrollo de competencias y aprendizajes significativos.
- Las mujeres adolescentes tienen más riesgo de exclusión educativa en las zonas indígenas en comparación con las del resto del país: esta diferencia pude estar asociada a patrones culturales que devienen en menores oportunidades de asistencia escolar para las niñas de comunidades indígenas.
- La COVID-19 agravó los problemas previos: antes de la pandemia, 70% de los estudiantes de 15 años no lograba las competencias mínimas y se estima que esta cifra pudo haber aumentado al 90% en el 2021.
¿Qué hacemos?
Para asegurar que la niñez y adolescencia en Panamá logre su máximo potencial, trabajamos con socios locales y apoyamos al Gobierno en:
- Fortalecer la educación de la primera infancia mediante asistencia técnica y desarrollo de capacidades para aumentar la calidad y cobertura de la educación preescolar y primaria en niños y niñas de 4 a 8 años.
- Apoyar la generación de evidencias para la toma de decisiones a fin de reducir la exclusión educativa y desarrollar el sistema de alerta temprana y búsqueda activa de estudiantes fuera de la escuela o en riesgo de abandonarla.
- Fortalecer las capacidades para implementar modalidades flexibles de educación a fin de mejorar la reinserción educativa de las y los adolescentes.
- Asistir técnicamente al Estado en la implementación de estrategias para mejorar la calidad docente.
Todos nuestros esfuerzos buscan que más niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad cuenten con oportunidades para aprender, desarrollar habilidades y participar como ciudadanos activos, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
Conoce nuestros recursos
¿Leemos un cuento? Perro y gato
Mira todos los cuentos de esta serie en este enlace
¡Crecer con cariño! Con cariño jugamos, aprendemos y crecemos juntos
1 República de Panamá, Ministerio de Educación y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Niñez fuera de la escuela y en riesgo de exclusión educativa en Panamá́, MEDUCA y UNICEF, Ciudad de Panamá, 2019.
2 República de Panamá, Ministerio de Educación y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Las dimensiones de la exclusión en Panamá, MEDUCA y UNICEF, Ciudad de Panamá, 2022.