Seminario internacional de Protección Social, Cuidado y Apoyo
Hacia sistemas inclusivos y sostenibles

- Disponible en:
- Español
- English
Antecedentes
América Latina y el Caribe está inmersa en un contexto donde existen desigualdades estructurales que impiden el pleno disfrute de los derechos de la población, en especial de niñas, niños y adolescentes, pero también reconoce que los gobiernos de la región son pioneros en el diseño e implementación de programas de protección social que se orientan a garantizar pisos mínimos de bienestar para sus ciudadanos y a reducir estas desigualdades.
Sin embargo, esta experiencia de los gobiernos fue puesta a prueba durante la pandemia, en la cual se evidenciaron áreas de mejora en la cobertura, operación y financiamiento de los programas de transferencias monetarias y de otros servicios como los relacionados con el cuidado, que forman parte del portafolio de protección social en América Latina y el Caribe.
Además, en los años posteriores a la pandemia, los países de la región se han enfrentado a múltiples crisis económicas, políticas y sociales, que han frenado el avance en la reducción de la pobreza y la desigualdad, con las implicaciones que esto tiene en el acceso y calidad en servicios de salud, educación, alimentación y protección contra la violencia de las familias más vulnerables, pero con afectaciones más severas a niñas y niños y adolescentes.
En consecuencia, UNICEF se complace en organizar el Seminario Internacional Sistemas de Protección Social y de Cuidado y Apoyo en América Latina, un encuentro multidisciplinario en el que participan representantes de los gobiernos de la región, tomadores de decisión, miembros de la academia, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios del sistema de Naciones Unidas, para que entre todas y todos se genere un diálogo constructivo que apunte a una hoja de ruta para los sistemas de protección social y de cuidado en la región.
Objetivos del seminario
UNICEF considera de suma importancia contar con un espacio que tenga como finalidad la promoción de debate crítico sobre las perspectivas de la protección social en la región, donde se vinculen diferentes actores con facultades para fortalecer los programas y servicios que impactan en el bienestar de la infancia y adolescencia en América Latina y El Caribe, y aportar a la recuperación inclusiva y sostenible en los países de la región.
Además, el seminario busca también:
- Discutir los logros y desafíos de los sistemas de protección social y los sistemas de cuidado y apoyo en América Latina y el Caribe.
- Reunir a los actores clave de la protección social en la región y promover el intercambio de ideas en un entorno multidisciplinario.
- Intercambiar conocimientos y experiencias, debatir temas y prioridades regionales en un escenario posterior a la COVID-19.
- Identificar brechas persistentes y agendas emergentes en temas de protección social y sistemas de cuidado y apoyo en la región.
Temáticas principales
Las sesiones se organizarán según los siguientes temas específicos (consulta la agenda para obtener más detalles):
3 de octubre, martes (08:00 – 17:45, hora de Bogotá)
- Sesión 1: Desafíos emergentes y desarrollos recientes de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe.
- Sesión 2: Financiamiento de la protección social en medio de la crisis fiscal.
- Sesión 3: Protección social para revertir las brechas históricas de cobertura.
- Sesión 4: Rediseño de los programas de protección social después de la COVID-19: Nuevo momentum, viejos debates.
4 de octubre, miércoles (08:30 – 17:40, hora de Bogotá)
- Sesión 1: La crisis del cuidado y la construcción de los sistemas de cuidado y apoyo en América Latina y el Caribe.
- Sesión 2: Implementación progresiva de sistemas de cuidado y apoyo familiar: experiencias de países.
- Sesión 3: Protección social inclusiva para personas con discapacidad.
- Sesión 4: Financiamiento de los sistemas de cuidado y apoyo.
Inscripciones
- Registrate en el Seminario Internacional Sistemas de Protección Social y de Cuidado y Apoyo en América Latina vía Zoom.