Ganadores del Premio Guardianes del Clima - edición 2022
La primera edición de esta iniciativa busca destacar los proyectos que promueven la educación climática en centros educativos de América Latina y el Caribe.

- Disponible en:
- Español
- English
¡Conoce a los ganadores del Premio Guardianes del Clima de América Latina y el Caribe!
Después de buscar a lo largo y ancho de América Latina y el Caribe, UNICEF junto a Fundación MERI y la Oficina para la Educación Climática (OCE), premian cuatro ganadores del Premio regional Guardianes del Clima, que trabajan educación climática.
“La educación ambiental dota a los y las estudiantes con las habilidades y conocimientos adecuados para hacer frente a un clima cambiante y presenta oportunidades importantes para la movilidad social. Con este premio, queremos reconocer la ardua labor de los y las docentes de la región en su lucha por promover la acción climática”
El premio contó con la participación de 175 proyectos a nivel regional en todos los niveles de educación primaria y secundaria.
Las categorías premiadas fueron en las áreas de curricula escolar, recursos educativos, desarrollo profesional de los docentes y el rol de la escuela en el contexto climático.
Proyectos ganadores:
CURRÍCULA ESCOLAR
“Integración de la alfabetización oceánica y la educación ambiental en el currículo de las Islas de la Bahía”
Honduras - Islas de la Bahía
OBJETIVO DEL PROYECTO: Desarrollar el primer currículo oficial y obligatorio de Cultura Oceánica, que considere las relaciones e interacciones entre las personas, su entorno y su cultura, a través de recursos didácticos diseñados por maestros en colaboración con expertos en medio ambiente, currículo y ciencias naturales.
RECURSOS EDUCATIVOS
IoT_Water, Planta de tratamiento de aguas grises con métodos de Electrocoagulación, degradación fotocatalítica controlados por IoT y Devnet para el uso de agua más sostenible en hogares.
Colombia - Bogotá
OBJETIVO DEL PROYECTO: Tratar las aguas grises con métodos de sedimentación, electrocoagulación, degradación fotocatalítica, controlados por IoT y DevNet, para hacer el uso de agua más sostenible en hogares de la localidad de Engativá.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES
MATERIALOTECA | Biomateriales en la enseñanza del diseño responsable.
Argentina - C.A.B.A.
OBJETIVO DEL PROYECTO: Realizar y diseñar BIOMATERIALES para dar respuestas de diseño responsable. Entender el problema, generar información y experimentar soluciones, para ser protagonistas del resultado, realizando una MATERIALOTECA para que otros/as estudiantes y profesionales utilicen y/o puedan replicar.
EL ROL DE LA ESCUELA EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO
Educación socioambiental escolar
Chile - Región Metropolitana
OBJETIVO DEL PROYECTO: Proponer una educación innovadora, con un enfoque socio ambiental e interdisciplinario que desarrolle en los estudiantes habilidades asociadas al pensamiento crítico e indagación de complejidades ambientales.
“Felicitamos a los y las docentes que aportan a la construcción de sociedades más resilientes a través de la educación climática”
Los proyectos ganadores fueron evaluador por un jurado multidisciplinario a nivel regional.
Los y las docentes premiados estarán representando de manera virtual a la región en la TeachersCOP, un evento que se transmitirá desde Egipto previo a la COP27, y que reunirá las voces de cientos docentes de todo el mundo en torno a la educación ambiental para mitigar el cambio climático.
El Premio Guardianes del Clima
El Premio Guardianes del Clima es organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con Fundación MERI y la Oficina de Educación Climática de la UNESCO.
Lanzado en agosto 2022, el premio está dirigido a docentes de pre-primaria, primaria y secundaria, y busca identificar y visibilizar proyectos de educación climática de centros educativos de la región de América Latina y el Caribe.
Los proyectos deberán estar enfocados en educación climática y responder a alguno de los siguientes ejes temáticos:
- Currícula escolar: Incorporación de contenidos, investigaciones, análisis teóricos en relación al cambio climático y la educación climática en la currícula de las y los estudiantes.
- Recursos educativos: Secuencias, proyectos o actividades escolares de manera práctica relacionadas a la comprensión y reconocimiento de los efectos del cambio climático y la crisis ambiental.
- Desarrollo profesional de docentes: Actividades, experiencias, herramientas y recursos para docentes con fines de formación en materia de educación climática.
- El rol de la escuela en contexto de cambio climático: Actividades educativas en relación al cambio climático, desarrolladas por la institución educativa, que convoquen de manera directa al resto de la comunidad de la escuela (madres, padres, otros/as familiares) a concientizarse sobre sus hábitos y los efectos de éstos en la crisis climática.