Maleta activista
Conoce todo lo que tienes que saber para organizarte y luchar por la igualdad de género.

- Disponible en:
- Español
- English

La Maleta Activista es una caja de herramientas diseñada para acompañar a las organizaciones de niñas y adolescentes activistas en la defensa de sus derechos y apoyar su participación en los procesos e incidencia para la igualdad de género.
La Maleta Activista, creada por UNICEF en colaboración con la Fundación Niñas Valientes, te acompañará en un viaje sorprendente, a través de cuatro estaciones independientes, pero vinculadas.
¿Cómo se lee la Maleta Activista? Puedes leer las estaciones en el orden que prefieras o escoger los contenidos que más necesitas explorar en este momento.
Te invitamos a descubrir todas sus estaciones y llevar a la Maleta Activista como una compañera esencial en el viaje hacia la igualdad de género. ¡Qué comience esta ruta!
Viaja con nosotras




¿Qué opinan las jóvenes?
“Es importante tener esa alianza entre nosotras, lideresas, que nos articulemos y que cuando estas campañas sucedan podamos apoyarnos entre lideresas y organizaciones”.
María Fernanda (19 años, Guatemala)
“No sabemos a dónde recurrir cuando queremos saber sobre un tema. A partir del conocimiento surgen las buenas decisiones y por lo tanto la acción, así que este toolkit sería una herramienta muy buena”.
Valeria (16 años, México)
“Necesitamos herramientas para mantener la motivación cuando una se enfrenta a un sistema sumamente patriarcal”.
Andrea (20 años, Paraguay)
“Hoy existe una mentalidad de que la niñez tiene que ser vista, pero no está siendo escuchada. Las opiniones no son tomadas en cuenta. El hecho que seamos niñas no significa que no entendemos o no sabemos respecto a las problemáticas”.
Cynthia (18 años, Jamaica)

Derechos de las niñas para un futuro en Igualdad: Renovando compromisos en América Latina y el Caribe
Esta publicación recoge las voces y visibilidad de las experiencias y las opiniones de las niñas y adolescentes de la región, teniendo en cuenta sus diversidades y las múltiples interseccionalidades que las atraviesan.