Tendencias y factores determinantes de la alimentación en niños y niñas pequeños

Resúmenes informativos de la alimentación en niños y niñas entre los 6 meses y los 2 años en América Latina y el Caribe.

Una madre da de comer a su hija de 8 meses de edad.
UNICEF/UN0343175/Pazos

Puntos destacados

El período de alimentación complementaria es crítico para los niños y las niñas. Entre los 6 meses y los 2 años de edad, la alimentación infantil debe pasar de la lactancia materna exclusiva a una alimentación complementaria apropiada para la edad. Este período constituye una ventana de oportunidad crítica para el crecimiento y el desarrollo. Si la alimentación en este período no es apropiada, los niños y niñas corren mayor riesgo de padecer desnutrición, deficiencia de micronutrientes, sobrepeso o una combinación de estos trastornos. Al mismo tiempo, es en este espacio de tiempo cuando se forman sus preferencias alimentarias y hábitos alimentarios de forma permanente. También es cuando aprenden a escuchar y responder a las señales de hambre y saciedad, que son esenciales para mantener una alimentación y un peso saludables a lo largo de la vida.

En esta serie de resúmenes informativos se documentan los hallazgos sobre un análisis del panorama de las tendencias y los factores determinantes de la alimentación de los niños y niñas entre 6 y 24 meses en América Latina y el Caribe.

Adicionalmente, como parte de un análisis más amplio del panorama regional, se presentan tres estudios complementarios a nivel país en los que se describen los factores y las acciones prioritarias para mejorar la alimentación en Paraguay, Perú y Uruguay.

Portada Tendencias y factores determinantes de la alimentación
Autor
UNICEF
Fecha de publicación
Idiomas
Español, Inglés