Maternidad y paternidad en el lugar de trabajo en América Latina y el Caribe
Políticas para la licencia de maternidad y paternidad y apoyo a la lactancia materna
Puntos destacados
La protección de la maternidad y la paternidad es un derecho humano y un elemento indispensable de las políticas integrales del trabajo y la familia que promueven no sólo la salud materna e infantil y el bienestar de las familias, sino también la igualdad de género.
Los Estados pueden responder a esta necesidad de protección mediante:
- Licencias de maternidad, paternidad y parentales, definidas como permisos de ausencia del medio laboral relacionados con el nacimiento de un niño o una niña y para cuidar al recién nacido.
- Políticas de apoyo a la lactancia materna que se ofrecen en el lugar de trabajo para amamantar al niño o niña o extraer leche para alimentarlo en horas posteriores como, por ejemplo, descansos para la lactancia o regulación sobre salas de lactancia, entre otras.
Las licencias de maternidad, paternidad y parentales, así como las políticas de apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo, son parte fundamental de los sistemas amplios de protección social y de las estrategias para el desarrollo del niño o niña en la primera infancia.
Estas políticas son cruciales para que las mujeres consigan amamantar y alimentar a sus hijos, de acuerdo con las recomendaciones de la OMS y UNICEF, que confirman el consenso amplio de que la lactancia materna es crucial para la salud y el bienestar de la madre y del niño o niña. Dichas recomendaciones plantean 6 meses de lactancia exclusiva desde el nacimiento y, posteriormente, lactancia complementaria hasta que el niño cumpla los dos años.
Este estudio se centra en el estado de las políticas nacionales para la licencia de maternidad y paternidad y apoyo de la lactancia materna en el lugar de trabajo en América Latina y el Caribe.