Educación Intercultural Bilingüe en América Latina y el Caribe
Avances y retrocesos en el marco de la pandemia de la COVID-19

Puntos destacados
En la actualidad, el complejo proceso de consolidación de propuestas de atención a los estudiantes de pueblos indígenas y afrodescendientes con una Educación Intercultural Bilingüe o etnoeducación, se ha visto frustrado a raíz de la pandemia de la COVID-19.
Esta publicación presenta algunas de las respuestas y buenas prácticas que se han podido registrar en más de 10 países de la región, agrupadas en dos categorías: i) aquellas lideradas por los gobiernos, en colaboración con ONG y agencias de cooperación internacional; y ii) aquellas que se han originado en la sociedad civil, ONG, organismos de cooperación, organizaciones indígenas y en los docentes indígenas.
Finalmente se aportan algunos de los elementos que permiten inferir las condiciones por las que atraviesa la educación de los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes en la actual situación de pandemia, los desafíos ante los que es urgente responder, así como algunas recomendaciones para orientar la reapertura de las escuelas que atienden a estas poblaciones.
