Francisco Vera y "Guardianes por la vida" promueven la conciencia ambiental
Actualmente son 400 niños y niñas quienes forman parte del movimiento de distintos países de América Latina

- Disponible en:
- Español
- English
El movimiento ‘Guardianes por la vida’ fue fundado por el niño activista colombiano Francisco Vera Manzanares de 12 años y está conformado por niños, niñas y adolescentes. Se creó con el objetivo de promover la conciencia ambiental, incentivar nuevos liderazgos, no sólo en lo climático y ambiental sino también en diversos temas, y hacer incidencia política frente a los temas que consideran relevantes, todo bajo la premisa de que la niñez también es ciudadana. Actualmente, son 400 niños y niñas de distintos países de América Latina quienes forman parte del movimiento, siendo Colombia el principal país, pero Francisco aspira a que cada vez sean más y más quienes se sumen al movimiento.
Cuando Francisco supo que iría a la COP26 invitó a algunos niños y niñas a seguir un entrenamiento climático relámpago cuyo resultado sería escribir unas cartas pidiendo a los gobiernos y líderes mundiales que trabajen en políticas para la vida y por la acción climática. UNICEF, como aliado de la niñez y adolescencia, recibió las cartas en la COP26 con el compromiso de continuar trabajando por la niñez ante la crisis climática.

"Por favor cambien su actitud para salvar a las especies en peligro de morir"
Giselle (10 años)

"Ustedes tienen los recursos para apoyarnos con su dinero, poder, contactos y empresas para construir un mejor futuro para todos"
Danna (11 años) y Hellen (10 años)

"Nosotros los niños y jóvenes de este mundo no somos el futuro, somos el presente, por lo tanto pedimos a ustedes las acciones necesarias para contrarrestar el deterioro ambiental expresado en el cambio climático"
Hannah (13 años)

"Recordemos que una parte clave para empezar a concientizarnos es la educación, por eso necesitamos educación para la vida en donde nos enseñen a cuidar nuestro planeta desde pequeños, que nos informen sobre las problemáticas y las soluciones"
Sofia (12 años)


"Señores gobernantes y líderes, para combatir el cambio climático hay que terminar con la pobreza"
Santiago (12 años)

"Piensen en sus acciones, no solo en lo que aumente su escala de dinero, destruyendo campos y áreas de vida silvestres por empresas que ya estan sobrepasadas como petroleras"
Andres (14 años)

"Les pido que por favor nos ayuden a recuperar los bosques para que nosotros, hasta ustedes mismos, podamos respirar"
Jean (10 años)

"Están contaminando los bosques, sacando petroleo y contaminando las aguas, les pido que me escuchen"
Weiner (10 años)


"Como niña estoy preocupada ¿qué va a pasar en el futuro de nosotros los niños?, salven el planeta que es la casa de todas las personas"
Lesly (10 años)

"También demosle la oportunidad a jóvenes con grandes ideas"
Andres (14 años)

"Como latinoamericana, colombiana y líder, es que nos brinden a nosotros confianza y seguridad para poder salir a las calles y a las redes sociales sin miedo a que seamos asesinados o violentados, nosotros también somos parte de las personas que a diario asesinan y callan con amenazas, se necesitan acuerdos como el de Escazú que es muy importante para que el mundo, pero en especial para Latinoamérica"
Sofia (12 años)

"Es imprescindible transitar hacia las energías limpias para superar el extractivismo que causan zunchos en la superficie terrestre y empobrecen los suelos por la explotación de: el carbón, el petróleo y el gas"
Hannah (13 años)