ONU Mujeres y UNICEF impulsan la igualdad de género y el empoderamiento de las niñas y mujeres en América Latina y el Caribe

Fortalecimiento de políticas y sistemas nacionales de cuidados, la prevención y atención de la violencia de género, promoción de la igualdad de género y empoderamiento de niñas y mujeres son parte del acuerdo de colaboración

25 Septiembre 2023
Garry Conille, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe y Cecilia Alemany, Directora Regional Adjunta y Oficial a Cargo de la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe suscriben el memorando de entendimiento entre ambas organizaciones.
UNICEF/UNI441510/Amador
Garry Conille, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe y Cecilia Alemany, Directora Regional Adjunta y Oficial a Cargo de la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe suscriben el memorando de entendimiento entre ambas organizaciones.

Ciudad de Panamá, Panamá, 25 de septiembre de 2023.- ONU Mujeres y UNICEF han firmado hoy un acuerdo de colaboración con el objetivo de promover y apoyar los sistemas y políticas nacionales de cuidados, la igualdad de género, la participación cívica y el empoderamiento de las niñas y las mujeres en América Latina y el Caribe.

En la región, las adolescentes, las jóvenes y mujeres se enfrentan a una serie de desafíos que ponen en riesgo su derecho a la salud y la nutrición de calidad, al aprendizaje y las oportunidades para adquirir competencias, a la seguridad económica y a vivir libres de violencia y explotación.

En América Latina y el Caribe, el 19 por ciento de las adolescentes y mujeres que tienen entre 15 y 49 años han experimentado violencia física o sexual por parte de su pareja en el último año, y un 20 por ciento de las mujeres jóvenes entre 20 y 24 años se casó o se unió tempranamente a vivir con su pareja antes de cumplir los 18 años. En cuanto al acceso a educación, sólo el 30 por ciento de quienes se gradúan en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. En promedio, los países de la región han adoptado un 70% o más de los marcos jurídicos esenciales para la consecución de los derechos de las mujeres y las niñas adolescentes, aunque estos derechos no se garantizan o realizan plenamente.

"Cada día en América Latina y el Caribe, las niñas y las mujeres enfrentan las duras realidades de la discriminación, la pobreza y la violencia, que trágicamente incluyen casos de explotación sexual y feminicidio. Una tendencia preocupante que observamos es que a medida que las niñas avanzan en su camino educativo, su probabilidad de terminar con éxito sus estudios disminuye. En promedio, sólo el 70 por ciento de las adolescentes logran completar la educación secundaria superior en la región, y algunos países reportan tasas tan bajas como el 25 por ciento. Esto crea un angustioso ciclo de desventajas, que persistirá a menos que abordemos sus causas estructurales subyacentes, incluidas las normas de género profundamente arraigadas. Es imperativo que adoptemos políticas sociales integrales informadas por una perspectiva de género", afirmó Garry Conille, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.


“Este acuerdo con UNICEF nos permite fortalecer en conjunto el trabajo con niñas, adolescentes y mujeres, seguir empujando el cambio social para derribar los estereotipos de género tradicionales que aún relegan a niñas y adolescentes a roles reproductivos, que implican sobrecargas de cuidados aún estando en edad de estudiar, y afectan sus derechos a la educación, a un futuro trabajo decente o medios de vida propios y una vida libre de violencias. La violencia de género y las discriminaciones múltiples contra las mujeres empiezan desde la infancia y nuestras sociedades tienen cada vez más instrumentos jurídicos para eliminar la violencia de género y transitar hacia sociedades de los cuidados, pero eso requiere que toda la sociedad revierta estos patrones y se trabaje colectivamente para el cambio social¨ dijo Cecilia Alemany, Directora Regional Adjunta y Oficial a Cargo de la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.  

Con un alcance regional, el acuerdo de colaboración desarrollará acciones de sensibilización y abogacía para mejorar la disponibilidad y accesibilidad de servicios de cuidado infantil, prevención y respuesta de la violencia contra niñas y adolescentes, la promoción de capacidades digitales y la deconstrucción de estereotipos de género vinculados a la educación, la formación y la proyección profesional en ciencias, tecnologías, información y matemáticas, promoción de la igualdad de género, participación cívica y el empoderamiento de niñas y mujeres a través del acceso a la educación, prevención y respuesta humanitaria con perspectiva de género, socialización positiva de género y masculinidades positivas, fortalecimiento de acciones de abogacía y movilización de recursos.

"Intensificar nuestros esfuerzos conjuntos con ONU Mujeres para salvaguardar los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres nos prepara para integrar estrategias y recursos de manera efectiva. Esta colaboración fortalece nuestra determinación de alcanzar los objetivos de igualdad de género descritos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estamos complacidos de reafirmar nuestro compromiso de trabajar en estrecha colaboración y coordinación con ONU Mujeres para mejorar las circunstancias de las mujeres y las niñas en nuestra región", afirmó Conille. “En estos días toda la comunidad internacional se reúne en la Asamblea General de Naciones Unidas para acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este marco desde Generación Igualdad renovamos el compromiso global para acelerar el Objetivo 5 hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas. Este acuerdo con UNICEF nos ayuda a avanzar en esa dirección y a acelerar el logro de todos los ODS, con la igualdad de género como objetivo transversal a todos los demás”, agregó Cecilia Alemany, de ONU Mujeres. 

Contactos de prensa

Sendai Zea
Especialista en Comunicación (Emergencias)
UNICEF América Latina y el Caribe
Teléfono: +507 6821 0843
Correo electrónico: sczea@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/lac.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.