UNICEF hace llamamiento por US$42,6 millones para prestar asistencia humanitaria a una Centroamérica azotada por huracanes

19 Noviembre 2020
Mother and two children after the devastating path of Hurricane Iota in Bilwi, Puerto Cabezas, Nicaragua on 18 of November 2020.
UNICEF/UN0368004/Ruiz Sotomayor

Descargar fotos y vídeos, aquí

 

CIUDAD DE PANAMÁ, 19 de noviembre de 2020 - Con poderosos huracanes azotando a Centroamérica dos veces en menos de dos semanas, UNICEF solicita urgentemente 42,6 millones de dólares para cubrir las necesidades humanitarias más críticas de más de 646.000 personas afectadas repetidamente por inundaciones y deslizamientos de tierra en Honduras, Nicaragua, Guatemala y Belice.

En siete países centroamericanos, el huracán Eta afectó a alrededor de 4,6 millones de personas, entre ellos alrededor de 1,8 millones de niños, según estimaciones iniciales de UNICEF. Aproximadamente una semana después, la tormenta tropical Iota, el huracán atlántico más fuerte en lo que va de año, continúa provocando lluvias que están provocando inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que pueden resultar mortales en partes de Honduras, Nicaragua, Guatemala, Belice, El Salvador, Costa Rica y Panamá.

"Pensamos que el huracán Eta fue malo, pero el huracán Iota puede terminar siendo aún peor para los niños, niñas y adolescentes en Centroamérica", dijo Bernt Aasen, Director Regional a.i. de UNICEF para América Latina y el Caribe. "Es un huracán tras otro, pero cada vez más fuerte. En menos de dos semanas, las mismas comunidades han sido azotadas dos veces y todavía siguen inundadas. La temporada de huracanes no ha terminado y el agua aún no ha retrocedido. Las necesidades humanitarias de las familias y los niños y niñas son inmensas y siguen creciendo día a día".

UNICEF requiere 42,6 millones de dólares para llegar a más de 646.000 personas, incluidos 327.000 niños, con suministros vitales y servicios básicos en refugios y comunidades, en las zonas más afectadas de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Como se prevé que las necesidades aumenten después de que el huracán Iota haya azotado América Central, es muy probable que esta solicitud de financiación inicial aumente significativamente en los próximos días y semanas.

"Los niños, niñas y adolescentes que sobrevivieron a ambos huracanes ahora corren el riesgo de morir de enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades infecciosas", dijo Bernt Aasen. "Ya se han informado casos de hepatitis y malaria en algunos refugios. Además, las lluvias persistentes y las limitaciones de movimiento del COVID-19 obstaculizan nuestro acceso humanitario a algunas de las zonas más afectadas. Necesitamos urgentemente más recursos para brindar asistencia vital a los niños y niñas más afectados por las tormentas ".

Hace dos semanas, los equipos de UNICEF y sus socios en Centroamérica comenzaron de inmediato a entregar suministros vitales y apoyo humanitario a las familias más necesitadas:

  • En Honduras, más de 10.000 niños se están beneficiando de mejores condiciones en los refugios, incluyendo la provisión de servicios de salud mental y suministros vitales; 4.500 familias vulnerables están recibiendo transferencias sociales de los gobiernos locales, con el apoyo de UNICEF; y 5.000 personas en refugios recibieron artículos y servicios humanitarios vitales de agua, saneamiento e higiene, incluidos artículos de gestión de la salud menstrual.
  • En Nicaragua, UNICEF donó suministros agua, saneamiento e higiene que están siendo distribuidos por las autoridades, con el objetivo de beneficiar a 15.000 familias. Se ha llegado a más de 34.000 personas con mensajes de prevención. Otras 6.000 familias recibieron kits de higiene y se están adquiriendo 600 kits de apoyo psicosocial para albergues para entregarlos en los próximos días.
  • En Guatemala, a través de las autoridades, UNICEF está distribuyendo 1.900 kits de higiene personal, brindando apoyo logístico a los equipos desplegados para monitorear la situación de los servicios de salud y difundiendo mensajes de prevención a través de radios comunitarias en los idiomas locales. Plantas de tratamiento de agua se han puesto a disposición en los municipios afectados.
  • En Belice, UNICEF está proporcionando suministros para las comunidades afectadas, incluidos kits educativos para 120 familias, equipos de protección personal, mantas, sábanas y lonas de plástico.

 

Enlace para donaciones: https://help.unicef.org/  

  

#####

Nota para los editores:

Descargar fotos y videos, aquí

Además de su respuesta en los países que se centran en este llamamiento, UNICEF también está respondiendo en otros países de Centroamérica que se han visto afectados por el huracán como parte de su programa regular de preparación:

  • En El Salvador, UNICEF ha distribuido kits de higiene para 200 niños, niñas y adolescentes y 200 kits de higiene para familias en albergues, y se instaló un tanque de agua de 2.500 litros en un albergue. Se han preposicionado suministros adicionales para preparar el impacto de Iota, incluidos 210 kits de EPP, 265 kits de higiene para niños, niñas y adolescentes y 275 kits de higiene para familias.
  • En Costa Rica, UNICEF está proporcionando EPP, y servicios de agua, saneamiento e higiene, protección de la infancia y comunicación para el desarrollo, según la solicitud del gobierno.
  • En Panamá, UNICEF está proporcionando asistencia técnica a los ministerios involucrados para la implementación de acciones de protección de la infancia en Espacios Amigables para la Infancia, así como de promoción de la lactancia materna y nutrición en situaciones de emergencia. Además, UNICEF entregará artículos no alimentarios, incluidas 4.500 mantas, a las familias afectadas.

Contactos de prensa

Laurent Duvillier
Jefe Regional de Comunicación
UNICEF para América Latina y el Caribe
Teléfono: + 507 3017393
Teléfono: + 507 6169 9886
Correo electrónico: lduvillier@unicef.org
Alfonso Fernández Reca
Especialista Regional de Comunicación
UNICEF Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Teléfono: +507 69412277,
Correo electrónico: afernandezreca@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial.

En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Y nunca nos rendimos.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/lac.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook