"Llegamos hace varios días, y hemos recibido una bonita atención"
Aproximadamente 248,035 personas han cruzado irregularmente por Honduras entre enero y junio de 2024

- Español
- English
Historia de Vida
Aproximadamente 248,035 personas han cruzado irregularmente por Honduras entre enero y junio de 2024, quienes provienen de países de Sudamérica y otros continentes.
Durante su paso por la ruta migratoria, las niñas, niños, adolescentes (NNA) y sus familias están expuestos a distintos riesgos de protección como tráfico de personas, violencia de parte de los distintos grupos del crimen organizado que se encuentran a lo largo de los países que deben recorrer para llegar a su destino; riesgos de salud e higiene; enfermedades agudas; hambre, deshidratación, factores que conllevan a deteriorarse rápidamente durante su recorrido. Además, con la migración las niñas, niños y adolescentes se ven forzados a abandonar la escuela y con ello el acceso a oportunidades que garanticen su apropiado desarrollo y dignidad.
Yoraima, viaja desde Venezuela en compañía de su esposo y sus cuatro hijos, estuvo durante cinco días en Honduras, en el Centro de Descanso Temporal en El Paraíso. Allí, ella y su familia han recibido atención humanitaria que brinda de manera gratuita el Consorcio LIFE-Honduras.
El Consorcio LIFE-Honduras, liderado por la agencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en alianza con Fundación Acción Contra el Hambre (ACH), ChildFund, ADRA, y FAS, provee asistencia multisectorial que salva vidas a personas en tránsito en Honduras y tiene presencia en cuatro puntos humanitarios estratégicos de atención a lo largo de la ruta migratoria en en Danlí, Trojes, El Paraíso, y Machuca- Ocotepeque. En estos puntos, el Consorcio brinda servicios integrales, de protección en albergues, espacios seguros y amigables; atención médica y cuidado para el Desarrollo Infantil Temprano; suministros esenciales de agua, higiene y saneamiento; espacios educativos con el proyecto “Pasaporte de Aprendizaje” donde a través de herramientas digitales se promueve su acceso al aprendizaje; servicios de nutrición.
“Llegamos hace varios días, y siento que, hemos recibido una bonita atención, es bueno que mis hijos se distraigan aquí, han podido relajarse y se mentalizan en otras cosas y dejan de pensar en cosas que nos han pasado.” Explica Yoraima, sobre los servicios de apoyo psicosocial y actividades educativas.

“Son de gran ayuda para las niñas y los niños tanto en el área educativa como psico-emocional, lo vemos a diarios en las niñas, niños y adolescentes que recibimos en el centro.” Explica Aidy Estrada especialista en educación para emergencias.
En este espacio acceden a herramientas didácticas con las cuales se busca reforzar habilidades lógico-matemáticas y lecto-escritura, teniendo mucha aceptación entre la población infantil que puede refrescar sus conocimientos básicos en estas materias, además en un espacio seguro en el que se pueden identificar y derivar casos con necesidades de protección y en el que las niñas, niños y adolescentes reciben atención en SMAPS.

El hijo mayor de la familia Paz, Enmanuel, de 17 años de edad dice sentir alegría de encontrar estos lugares donde pueden practicar actividades que les entretienen. “Pues aquí bien para que mis hermanitos y yo podamos aprender y distraernos, venía con dolor de cabeza, pero he realizado algunas prácticas con actividades, hasta una sopa de letras y se me quitó, he dejado mis estudios en mi país, y aquí vamos buscando un mejor futuro” expresó.
El GHTF apoyó a UNICEF Honduras en continuar atendiendo las necesidades de psicosociales y educativas de niños, niñas y adolescentes, así como ampliar la atención primaria de salud de niños, niñas, adolescentes y cuidadores, incluida la asistencia humanitaria estratégica en materia de agua, saneamiento e higiene. Gracias a estos fondos, a través del Consorcio LIFE, UNICEF pudo cerrar algunas brechas críticas de servicios humanitarios existentes por falta de financiamiento y pudo ampliar la atención en servicios esenciales, incluido el acceso a protección y salud primaria.