Generando confianza en la población para aumentar la cobertura de vacunación
En los primeros meses del año 2020 se identifico descenso en cobertura de vacunas para enfermedades prevenibles en vacunación
“Es más fácil para nosotros que el puesto de vacunación esté en la comunidad porque así nos evitamos ir hasta el centro de salud, nos ahorramos el gasto por transporte. Es más fácil llegar al punto de vacunación porque vivo a 2 cuadras de distancia”
Victoria Soriano es una madre de familia de 3, beneficiada por puesto de vacunación del proyecto “Generar confianza en la población para aumentar coberturas de vacunación”.
UNICEF en convenio con Médicos del mundo, trabajan para aumentar el porcentaje de niños protegidos contra enfermedades prevenibles por vacunación en la región de salud con menor cobertura de vacunación del país. UNICEF ha contribuido a inmunizar a 10,908 niños entre 1 - 6 con las diferentes vacunas del programa de vacunación regular, 104,069 niños entre 6-11 años con la vacuna COVID-19 pediátrica y 33,947 mayores de 12 años contra la COVID-19.

“Durante la pandemia no se miraban estos esfuerzos de hacer campañas comunitarias de vacunación, hasta ahora que me doy cuenta que se está haciendo, mis hijos tienen ya 2 dosis y la que le van a poner hoy sería la tercer dosis.”
UNICEF brindó su apoyo mediante la implementación de una campaña de comunicación de promoción y educación sobre las ventajas de la vacunación infantil, organización comunitaria, desarrollo de jornadas comunitarias de vacunación y apoyo al personal de salud vacunador en la región de salud de Cortés.

“Los voluntarios de salud nos han apoyado bastante ya sea en comunicación y propaganda”, Gina Hernández. El equipo de Gina está integrado por estudiantes de la enfermería en su servicio social y colaboradores voluntarios que están apoyando la intervención.

“UNICEF y Médicos del Mundo han fortalecido la logística, transporte y deficiencias en la participación comunitaria de voluntarios. Las coberturas se han visto en incremento por el apoyo de UNICEF, con la inclusión de estos voluntarios que nos han servido como captores en las comunidades.”
A través de la logística brindada a la región de Cortés, se han podido alcanzar niños en lugares postergados. Los promotores ayudan a programar actividad en el campo para que la gente sepa que se llegará a vacunar, buscando a los niños pendientes de vacunación.
“La promoción que nos han brindado con apoyo del recurso contratado es el que nos ha facilitado y abierto puertas a nivel de comunidades porque esos promotores son propios de las comunidades; ya son reconocidos, entonces la población tiene mayor confianza”, Erika García, enfermera, Programa Ampliado de Inmunización.
UNICEF continuará movilizando recursos para ampliar la estrategia y lograr cubrir las ocho regiones de salud del país que están reportando descensos continuos en las coberturas de vacunación.