Embajada del Japón y UNICEF entregan equipo para fortalecer la cadena de red de frío de la Secretaría de Salud
4 vehículos refrigerados y 200 termos porta vacunas

Tegucigalpa, M.D.C. 01 de agosto de 2023 – Para fortalecer las capacidades de traslado de vacunas a lugares alejados del país, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el apoyo del Gobierno y Pueblo del Japón, entregan 4 vehículos pick up refrigerados y 200 termos porta vacunas garantizando las condiciones óptimas de vacuna segura.
El secretario de salud José Manuel Matheu, agradeció al gobierno de Japón y UNICEF por este significativo apoyo al Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Secretaría de Salud, con la dotación de estos 4 vehículos refrigerados y termos porta vacunas, para el traslado de las vacunas a comunidades postergadas en beneficio de nuestra niñez y otros grupos meta, lo que contribuye en la lucha contra las enfermedades prevenibles por vacunación.
La entrega se realizó en las instalaciones del Programa Ampliado de Inmunizaciones y fue presidido por el Ministro de Salud, Manuel Antonio Matheu, la Vicecanciller, Cindy Rodríguez, el Embajador del Japón en Honduras NAKAHARA Jun, y el representante adjunto de UNICEF, César Villar.
César Villar, Representante Adjunto de UNICEF señaló que, “La cooperación con el gobierno de Japón para fortalecer las capacidades del sistema de red de frío y el Programa Nacional de Vacunación permanente y aplicación de vacunas COVID-19 es sistemático para lograr colocar todas las vacunas a todas las niñas y niños en todos los municipios del país y ampliar coberturas continuas. A esta cooperación de equipamiento se suma mejorar las capacidades para garantizar vacuna segura y movilizar al personal tanto a las comunidades, así como movilizar a la población a los centros de salud y puestos de vacunación.”
Según el boletín de vacunación número 09, desde noviembre 2021 al 30 de junio 2023, en el país se han aplicado 17,069,315 dosis de la vacuna contra la COVID-19. Logrando una cobertura hasta la fecha de un 82% de primera dosis y 73% de segunda dosis en población de 6 meses en adelante. El mismo reporte indica que el 54% de la población con 5 a 11 años cuenta con la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19.
Con el financiamiento del gobierno del Japón y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia se apoya la respuesta del Estado a la pandemia de COVID-19, programa regular y cero dosis, mediante el fortalecimiento de capacidades para el despliegue de vacunas, que incluye la adquisición de equipos para la cadena de frío, administración y aspectos claves de la logística de vacunas.
El gobierno del Japón y UNICEF entregan al estado de Honduras 4 vehículos tipo pickup con cabina refrigerada, que se distribuirán así: un vehículo para la Región de Salud de Ocotepeque; un vehículo para la Región de Salud de Olancho y dos vehículos para el Programa Ampliado de Inmunizaciones, quien distribuye vacunas a nivel nacional. Los vehículos refrigerados aseguran el traslado de vacuna a temperatura adecuada, desde los almacenes hasta los Establecimientos de Salud.
También, se entregarán 200 termos porta vacunas los cuales se utilizan para mantener a temperatura adecuada las vacunas durante las jornadas de vacunación que se realizan en las comunidades y colonias afuera de los Establecimientos de Salud. Diez de estos termos se entregarán a los Establecimientos que atienden a población migrante, con la finalidad de garantizar vacunas a temperatura adecuada a los niños y población objeto de inmunización
Por su parte el Embajador de Japón en Honduras expresó, “Para el Japón, la salud y el bienestar de las personas, representan una prioridad para la asistencia y cooperación con nuestros países amigos, y es así, que en la unión de esfuerzos con la agencia UNICEF, el gobierno del Japón aprobó la cooperación por aproximadamente 2 millones de dólares, para el proyecto de fortalecimiento de la cadena de frío y almacenamiento de las vacunas, que forman parte del programa regular de vacunación en el país”.
La inversión total de la cooperación asciende a la suma de $1,851,852 y consiste en:
- Donación de 342 refrigeradoras para almacenamiento de vacunas en los Centros Integrales de Salud, Unidades de Atención Primaria en Salud y Policlínicos (entregado en diciembre de 2022).
- Donación de 4 vehículos refrigerados para el transporte de vacunas
- Donación de 200 termos porta vacunas para apoyar las campañas de vacunación afuera de los Establecimientos de Salud
- Reconstrucción del Almacén Regional de vacunas de Gracias a Dios, ubicado en Puerto Lempira (a finalizar en noviembre 2023).
- Capacitación al personal de los Establecimientos de Salud a nivel nacional en manejo y administración del equipo donado (en proceso).
- Fortalecimiento en la recopilación/análisis de datos de la vacunación contra la COVID-19. (finalizado en julio 2023)
Los equipos serán distribuidos por la Secretaría de Salud lo que les permitirá un correcto almacenaje y distribución de las vacunas.
El Japón reafirma el compromiso de apoyar al Pueblo de Honduras en sus esfuerzos de proteger el bienestar social de su población.
UNICEF aboga por un acceso equitativo a las vacunas COVID-19 para los grupos altamente vulnerables, incluidos niñas, niños y adolescentes y migrantes. Junto con sus aliados apoya los esfuerzos para aumentar las coberturas de vacunación del programa de vacunación horizontal o permanente disponible en todos los centros del país.

Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor para la infancia, visite: www.unicef.org/honduras
Para conocer los datos más recientes sobre la infancia, visite data.unicef.org