Cooperación Española y UNICEF- Honduras ofrecen escuelas seguras y amigables a niñas, niños y adolescentes de Atlántida, Yoro y Cortés para retomar su educación
Villanueva, Cortés, 25 de enero de 2023 – La Cooperación Española y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), junto a sus socios implementadores Save the Children y ADRA, entregan hoy 51 centros educativos rehabilitados en los departamentos de Atlántida, Cortés y Yoro. El objetivo es beneficiar a niñas, niños y adolescentes para que tengan acceso a una escuela segura y amigable en el retorno de sus clases presenciales en 2023.
Con el esfuerzo de estas instituciones se benefician a 18,890 estudiantes en los municipios de Tela, La Ceiba, San Francisco, El Pino y La Masica (Atlántida), Puerto Cortés, Villanueva, Sector del Carmen, Chamelecón, San Pedro Sula y Choloma (Cortés) y Yoro, El Progreso y Olanchito (Yoro).
Antecedentes
En 2020 Honduras enfrentó una situación crítica por causa de la pandemia de COVID-19, generando el cierre de los centros educativos durante dos años. Según el Observatorio de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), alrededor de 300,000 estudiantes abandonaron la escuela durante los meses de mayor impacto de la pandemia. A esto se sumó los daños estructurales causados por los huracanes Eta e Iota en centenares de instituciones educativas que de acuerdo con la Secretaría de Educación son más de 500 escuelas dañadas.
Todos estos factores negativos además se integraron a otras necesidades ya existentes en los centros de enseñanza: según el Programa conjunto de monitoreo Organización Panamericana de la Salud-OPS y la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF, existe un 22% de escuelas a nivel nacional sin acceso al agua, y solo un 12% con acceso a servicios de higiene.
Intervención oportuna
Ante la situación que han enfrentado los centros educativos, la Cooperación Española y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) decidieron apoyar con la ejecución de reparaciones que incluían la rehabilitación hidrosanitaria, sistema eléctrico, dotación de mobiliario y recursos psicopedagógicos que se pudieran utilizar en la posterior reapertura educativa.
Con el apoyo brindado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y 11 Comunidades Autónomas -Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Rioja y Valencia- se logró la rehabilitación en un primer momento con la limpieza y desinfección, dotación y reparación de mobiliario escolar, mejoramiento de condiciones de agua, saneamiento e higiene con un componente educativo resiliente al clima en coordinación con la Secretaría de Educación (SEDUC) y la comunidad educativa en cada municipio y centro educativo.
Además, mejoramiento pedagógico con entrenamiento a docentes para el tema de agua, formación de comités integrado con docentes, padres de familia y estudiantes para participar en el plan de mantenimiento del tema de Agua Saneamiento e Higiene-ASH.
También se les han enseñado actividades lúdicas, a las niñas, la confección de toallas sanitarias ecológicas, elaboración de jabón artesanal con figuras llamativas y Tippy Taps, métodos para el tratamiento casero, cosecha, almacenamiento seguro y tratamiento de agua lluvia.
Logros importantes
Como parte del proceso se ha formado a docentes mediante talleres que incorporan el fortalecimiento de las habilidades y competencias en las tecnologías de la información, el uso de dispositivos y plataformas, y el importante desarrollo en apoyo pedagógico y psicoemocional.
Sumado a ello, se logró la conformación de comités escolares y asociaciones de padres y madres sobre recuperación, aceleración del aprendizaje y atención psicosocial, actividades que implicaron la distribución de material didáctico y útiles escolares básicos.
Otros datos de interés
El primer proyecto ejecutado fue ‘Asegurando el Retorno Seguro a la Escuela para Niñas, Niños y Adolescentes afectados por los huracanes Eta e Iota en Honduras”. La inversión fue de 250,000 euros.
El segundo proyecto vigente es “Facilitando el Retorno Seguro a la Escuela de Niñas, Niños y Adolescentes de Honduras”. El monto de financiamiento es de 1,500,000.00 euros.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor para la infancia, visite: www.unicef.org/honduras
Para conocer los datos más recientes sobre la infancia, visite data.unicef.org