Matrimonio infantil
El matrimonio infantil amenaza las vidas, el bienestar y el futuro de las niñas de todo el mundo

Por matrimonio infantil se entiende todo matrimonio formal o unión informal entre un niño menor de 18 años y un adulto u otro niño. Si bien la frecuencia con la que se realiza esta práctica se ha reducido en todo el mundo —de 1 de cada 4 niñas que se casaban siendo niñas hace diez años, a aproximadamente 1 de cada 5 en la actualidad—, el matrimonio infantil sigue siendo una práctica generalizada. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas abogan por medidas mundiales destinadas a poner fin a esta violación de los derechos humanos de aquí a 2030.
“Si no se intensifican las iniciativas para lograrlo, más de 120 millones de niñas se habrán casado en 2030 antes de cumplir los 18 años”.
A menudo, el matrimonio infantil es el resultado de una arraigada desigualdad de género, lo cual afecta a las niñas de manera desproporcionada. A escala mundial, la tasa del matrimonio infantil de los niños varones equivale a tan solo una quinta parte de la de las niñas.

El matrimonio infantil despoja a las niñas de su infancia, y pone su vida y su salud en peligro. Las niñas que contraen matrimonio antes de cumplir los 18 años corren un mayor riesgo de sufrir violencia doméstica y tienen menos probabilidades de seguir asistiendo a la escuela. Sus expectativas económicas y de salud son peores que las de las niñas que no se casan, lo que a la larga se transmite a sus propios hijos y socava aún más la capacidad de un país para proporcionar servicios de salud y educativos de calidad.
Con frecuencia, las niñas casadas se quedan embarazadas durante la adolescencia, lo cual incrementa el riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto, tanto para ellas como para sus hijos. Esta práctica también puede aislar a las niñas de su familia y sus amistades, así como restringir su participación en su comunidad, de modo que su bienestar físico y psíquico se ve gravemente afectado.
Dado que el matrimonio infantil repercute negativamente en la salud, el futuro y la familia de una niña, impone asimismo unos costos económicos sustanciales a escala nacional, con importantes consecuencias para el desarrollo y la prosperidad.
La solución
Abordar el matrimonio infantil requiere identificar los diversos factores que lo posibilitan. Si bien las raíces de esta práctica varían en función del país y la cultura, la pobreza, la falta de oportunidades educativas y el acceso limitado a la asistencia sanitaria son factores que la perpetúan. Algunas familias casan a sus hijas a una edad temprana con el fin de reducir su carga económica u obtener ingresos; otras, porque creen que de ese modo asegurarán el futuro de sus hijas o las protegerán.
“No es bueno que una niña de mi edad se case. Yo tengo una perspectiva distinta a la de la mayoría. Ir a la escuela no echa a perder a una niña, sino todo lo contrario”.

Dado que UNICEF trabaja con diversas partes interesadas —desde organizaciones comunitarias de base hasta instancias decisorias de alto nivel—, se halla en una posición única que le permite identificar y abordar los factores sistémicos que suponen un obstáculo para la salud reproductiva y la igualdad de género.
En 2016, UNICEF, junto con el UNFPA, puso en marcha el Programa Mundial para Acelerar las Medidas Encaminadas a Poner Fin al Matrimonio Infantil. El Programa, cuyo objetivo es empoderar a las niñas adolescentes en riesgo de contraer matrimonio o que ya están casadas, proporcionó formación en materia de preparación para la vida y apoyo a la asistencia escolar a más de 7,9 millones de niñas adolescentes en su primera fase. Cerca de 40 millones de personas, incluidos actores clave comunitarios de gran influencia, participaron en diálogos y campañas de comunicación a favor de las niñas adolescentes y otras iniciativas destinadas a poner fin al matrimonio infantil.
Última actualización: septiembre de 2020
Más información
Recursos
Estos recursos sobre el matrimonio infantil representan solo una pequeña selección de los materiales producidos por UNICEF y nuestros asociados. La lista se actualiza de forma periódica para incluir la información más reciente.
Centro de documentación de Girls Not Brides
Girls Not Brides (Niñas, no esposas) es una alianza mundial de más de 900 organizaciones de la sociedad civil que se han comprometido a poner fin al matrimonio infantil.
Datos recopilados por UNICEF sobre el matrimonio infantil
En su calidad de organismo custodio encargado de supervisar los progresos destinados a poner fin a todas las prácticas nocivas de aquí a 2030, UNICEF genera estimaciones periódicas sobre el matrimonio infantil a escala mundial.