Las vacunas funcionan. Las vacunas son salud
Protege a tus hijos y a todos los niños del país.

Campaña nacional de vacunación en Guinea Ecuatorial
#LasVacunasFuncionan
La vacunación es un acto de amor. Pedimos a todos que lleven a sus niños a vacunar.
La vacunación ayuda a prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales especialmente para las niñas y niños menores de cinco años. Necesitamos aumentar la vacunación en Guinea Ecuatorial para mantenerlos protegidos. Para protegernos a todos.
Desde UNICEF, garantizamos la calidad de las vacunas en Guinea Ecuatorial.
El calendario de vacunación de Guinea Ecuatorial para 2019 recomienda la administración de siete tipos de vacunas a menores de un año para protegerles contra las diez principales enfermedades que afectan a la región Centroafricana.
Descárgate el calendario de vacunación infantil 2018-2020 de Guinea Ecuatorial.
Es muy importante completar el calendario de vacunación antes de que el niño cumpla un año de vida.
La vacunación protege a los niños de toda Guinea Ecuatorial
En todo el mundo sigue habiendo casi 20 millones de niños que no están vacunados o que no reciben todas las vacunas que necesitan. Esos niños están en peligro de contraer enfermedades graves o, peor aun, fallecer. Pueden, incluso, desencadenar epidemias a nivel nacional si desarrollan enfermedades que hubiesen podido ser evitadas con una simple vacuna.
La vacunación es la intervención de salud infantil más rentable. Cada franco gastado en vacunaciones infantiles produce alrededor de 44 francos de beneficios. Esto incluye los ahorros en prevención de tratamientos médicos y pérdida de productividad.

Muertes infantiles en el mundo
1,5 millones de niños mueren cada año por no haber sido vacunados

Porcentaje de muertes por enfermedades inmunoprevenibles
- 30% por enfermedades prevenibles por vacunas
- 70% por otras causas

Inversión en vacunación
1 CAF invertido = 44 CAF de beneficios
Debemos mejorar las coberturas de vacunación
Las coberturas de vacunación siguen siendo bajas en la región y especialmente en Guinea Ecuatorial
A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social, y de socios como UNICEF y la OMS, las tasas de vacunación en Guinea Ecuatorial siguen siendo bajas, las más bajas de la región de África Central.
Las bajas coberturas aumentan el riesgo de aparición de enfermedades transmisibles como el sarampión, la poliomielitis, la fiebre amarilla y la meningitis.
El mapa muestra los países de la región centro occidental africana según las estimaciones de WUENIC (OMS y UNICEF), sobre la cobertura de la vacuna pentavalente 3, en 2017. Guinea Ecuatorial solo llegó a cubrir el 25% de los niños.

El Programa Ampliado de Vacunación
El Programa Ampliado de Vacunación en Guinea Ecuatorial posee seis componentes que garantizan y promueven el acceso a los servicios de vacunación de forma gratuita para toda la población.

Estrategias de vacunación
- En puestos fijos
- En comunidades de difícil acceso
- Actividades de vacunación suplementarias

Sistema de logística nacional
- Suministro de vacunas de calidad
- Equipos de cadena de frío para conservación y transporte
- Personal especializado en logística

Vigilancia de enfermedades
- Vigilancia y notificación de enfermedades prevenibles
- Programa de eliminación y erradicación

Gestión del programa
- Financiación de la adquisición de vacunas y recursos
- Movilización de fondos para la implementación de actividades

Comunicación y movilización social
- Producción de materiales y difusión de mensajes
- Promoción de la participación comunitaria
- Fomento del cambio de comportamiento

Monitoreo y evaluación
- Gestión y análisis de datos
- Entrega de carnés y calendarios de vacunación a los responsables de los niños de forma gratuita
Preguntas frecuentes sobre la vacunación
- ¿Qué son las vacunas?
Son productos que se proporcionan especialmente durante la infancia para proteger a los niños contra enfermedades graves y a menudo mortales. Las vacunas estimulan las defensas naturales del organismo, preparándolo para combatir contra las enfermedades de manera más rápida y efectiva. - ¿Las vacunas son seguras?
Las vacunas son muy seguras. Todas las vacunas se someten a controles estrictos de seguridad antes de su aprobación para el uso público. El Ministerio de Sanidad y Bienestar Social solo distribuye vacunas que cumplen con los requisitos rigurosos de seguridad y calidad, aprobados internacionalmente. - ¿Las vacunas en Guinea Ecuatorial son de buena calidad?
Sí. Todas las vacunas utilizadas en el programa de vacunación del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social son adquiridas con el apoyo de UNICEF, quien vela para que cumplan con las recomendaciones internacionales de calidad, seguridad, conservación y transporte. - ¿Por qué debo vacunar a mi hijo?
Las vacunas salvan vidas. Son la forma más efectiva y de menor costo para prevenir enfermedades graves que pueden ocasionar daños irreversibles e incluso la muerte, sobre todo en personas con sistemas inmunitarios en desarrollo, como los niños. - ¿Mi bebé puede soportar todas esas vacunas?
Sí. Muchos padres se preocupan de que las vacunas sobrecarguen el sistema inmunitario de sus hijos. Sin embargo, los niños se exponen a cientos de gérmenes cada día. Las vacunas son suficientemente seguras para aplicarse juntas fortaleciendo el sistema inmune de los niños. - ¿Las vacunas pueden provocar fiebre?
Las vacunas estimulan las defensas naturales del organismo contra las infecciones, lo cual puede provocar una fiebre leve, entre el primer y el segundo día después de su administración. Es normal; aunque no siempre aparezca. Esta fiebre usualmente no requiere ningún tratamiento, pero se puede dar paracetamol al niño cuando aparece, según las dosis recomendadas por un médico.