Jóvenes por el empoderamiento y defensa del territorio amazónico colombiano
La historia de ‘Red Compaz’, una organización comunitaria alternativa que trabaja por el empoderamiento, buen vivir y defensa del territorio amazónico con apoyo de UNICEF
La historia de ‘Red Compaz’, una organización comunitaria alternativa que trabaja por el empoderamiento, buen vivir y defensa del territorio amazónico con apoyo de UNICEF
Créditos de las fotografías: Andrés Cardona, septiembre de 2020. San Vicente del Caguán.
Somos Enlace es la estrategia de comunicación comunitaria que nace para unir e informar a Colombia en medio de la pandemia. De la mano de organizaciones comunitarias y medios alternativas, la estrategia busca fortalecer sus capacidades para que puedan, desde su óptica y en sus comunidades, promover hábitos saludables, autocuidado y fortalecimiento de lazos afectivos. La estrategia es liderada por UNICEF Colombia y llevada a cabo por el socio implementador La Otra Juventud en más de 16 departamentos del país.
A la fecha, la estrategia Somos Enlace ha alcanzado a más de 1.900.000 personas en el territorio Colombia. Una de estas organizaciones alternativas y comunitarias que ha participado activamente es ‘Red Compaz’, que está localizada en San Vicente del Caguán en el sur de Colombia.
San Vicente del Caguán se ubica entre los ríos Caguán y Yarí y se destaca en la Amazonía Colombiana por su población de más de 60 mil habitantes y sus actividades agrícolas y ganaderas. Su clima de bosque tropical húmedo ha hecho que esta región sea próspera para cultivos de plátano, yuca, maíz, fríjol, piña, café y chontaduro, entre otros.