Salud
UNICEF trabaja para que cada niño, niña y adolescente cuente con servicios de salud que respondan a sus necesidades y que promuevan estilos de vida saludables

Desafío
En Argentina, niños, niñas y adolescentes encuentran obstáculos para acceder a su derecho a llevar vidas saludables. Se enfrentan a un sistema de salud fragmentado y segmentado, que presenta disparidades territoriales en cuanto a su acceso, y a la falta de servicios que garanticen calidad y confidencialidad, especialmente para la población adolescente.
Si bien hubo progresos en reducir la mortalidad infantil, aún hay tasas altas en el norte del país. En cuanto a la mortalidad materna, aún no se ha alcanzado la meta establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Otra problemática de salud que cobró relevancia en los últimos años es la obesidad y el sobrepeso infantil. Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso en niños y niñas menores de 5 años de América Latina y el Caribe, y 3 de cada 10 adolescentes tiene sobrepeso. La situación afecta aún más a la población más vulnerable: los chicos de bajo nivel socioeconómico tienen 31% más de probabilidades de tener sobrepeso que los de alto nivel.
También está en la agenda de la salud pública en Argentina el embarazo adolescente. A nivel nacional, 14,7% de los partos son de madres adolescentes, cifra que llega al 25% en algunas provincias del Noreste. Es decir que 3.000 niñas menores de 15 se convierten en madres cada año, en muchos casos a causa de un abuso sexual.
Además, en los últimos 25 años se triplicó la tasa de suicidio adolescente, con mayor incidencia en algunas provincias.
Solución
UNICEF tiene como objetivo mejorar la salud integral de los adolescentes y consolidar los logros alcanzados en mortalidad materno infantil, con especial atención a la reducción de brechas de inequidad. La organización contribuirá a reducir la prevalencia de embarazo precoz y el suicidio adolescente, la mortalidad materno-infantil y la obesidad infantil y adolescente, así como otros factores de riesgo asociados con las enfermedades no transmisibles.
Para promover el acceso de niños, niñas y adolescentes a servicios de salud que respondan a sus necesidades, UNICEF apoya modelos efectivos e impulsa proyectos junto a gobiernos y otras organizaciones. Para mejorar la salud integral de los y las adolescentes, con énfasis en la reducción de brechas de inequidad y de género, se destacan: