PLaNEA
Nueva Escuela para Adolescentes

“Me llamo Isaías, tengo 13 años y vivo en un barrio donde corre la pobreza y la inseguridad. Llegar a la escuela es una gran oportunidad para aprender y para el futuro. En la escuela tenemos computadoras y ahora tenemos un nuevo profesor que nos está enseñando a programar. Un día voy a lograr lo que siempre quise, trabajar con la informática” (Isaías, 13 Años, Escuela Crucero Belgrano, Tucumán)
UNICEF impulsa el programa PLaNEA, Nueva Escuela para Adolescentes que busca acompañar a las gestiones educativas provinciales en la transformación de la escuela secundaria. Se propone contribuir al desarrollo de un modelo pedagógico para la secundaria regular que garantice condiciones para enseñar, para aprender y de bienestar en la escuela. El objetivo es lograr una escuela secundaria inclusiva y de calidad, donde todos los adolescentes tengan más y mejores oportunidades para aprender, donde adquieran saberes y capacidades críticas para su vida en el SXXI que les permita desarrollar su presente y su futuro.
PLaNEA busca el desarrollo de habilidades fundamentales y transferibles como aprender a aprender, ciudadanía activa, empoderamiento personal, creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo en equipo y comunicación. Propone la participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje a partir de actividades que involucran la resolución de problemas auténticos que les exigen tomar decisiones, indagar en diversas fuentes, poner en relación diversos contenidos, saberes y lenguajes. PLaNEA promueve la alfabetización digital y la enseñanza de programación para preparar a los estudiantes para el mundo digital. A su vez, promueve la mejora en las condiciones de bienestar tanto docente como estudianil.
Actualmente, el proyecto se implementa en las provincias de Tucumán, Chaco y Córdoba.
Diseño y fundamentos de una Nueva Escuela para Adolescentes
El Aprendizaje Basado en Proyectos en PLaNEA
Proyectos PLaNEA

¿Quién se robó el dinosaurio? ¿Cuántas ciudades hay en mi ciudad? ¿Somos iguales en Internet? ¿Cómo puedo hacer magia usando las matemáticas?
Los proyectos PLaNEA proponen preguntas disparadoras y desafíos a resolver en áreas disciplinares claves: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales (historia y geografía), Ciencias Naturales (biología, química, física y fiscoquímica) y Computación. Cada proyecto busca generar puentes entre los contenidos curriculares y las vidas de los y las estudiantes, proponiéndoles trabajar en equipo o de manera individual a través de estrategias que incluyen investigar, resolver problemas, ejercitar el pensamiento crítico y diversas formas de comunicación; al tiempo que se les propone reflexionar sobre su propio proceso como aprendices y ciudadanos.
Los proyectos incluyen estrategias de aprendizaje activo que posicionan a los adolescentes como protagonistas. Proponen el trabajo en base a diversos tipos de recursos: textos escritos, distintos tipos de sistematización de evidencia empírica, situaciones vivenciales y de experimentación, dramatizaciones y debates.
PLANEA ofrece a los docentes tres proyectos por año por cada una de las áreas disciplinares que aborda. A continuación se presenta una selección de dichos proyectos.