PLaNEA
Nueva Escuela para Adolescentes

“¿Qué cambiarías de la escuela secundaria?” Se habla de transformar la enseñanza, pero pocas veces se hace esta pregunta a sus protagonistas: los estudiantes. Y ellos, tienen mucho para decir. “La educación necesita de nuestra voz, necesita de nuestra palabra realmente para poder generar un cambio” dice Manuel, de la escuela de Comercio No. 1 de Tucumán.
UNICEF está impulsando la iniciativa PLaNEA, Nueva Escuela para Adolescentes, para acompañar a las provincias en el proceso de transformar la secundaria. PLaNEA pone en el centro de la propuesta pedagógica e institucional a los adolescentes y sus aprendizajes.
El objetivo es garantizar más y mejores condiciones para enseñar, aprender y promover el bienestar de estudiantes y docentes en la escuela. Se busca poner en marcha una educación inclusiva y de calidad que forme a los adolescentes en saberes y habilidades críticas para su vida en el Siglo XXI, que les permitan desarrollar su presente y su futuro.
“El objetivo de PLaNEA es impulsar la transformación de la escuela secundaria. Sabemos que es necesario cambiar las formas de enseñar, de aprender y de estar en la escuela, para generar los saberes, conocimientos y habilidades que los chicos y las chicas necesitan hoy”, afirmó Cora Steinberg, Especialista en Educación de UNICEF. “Para lograrlo, trabajamos junto a la provincia de Tucumán para impulsar las mejoras.”
PLaNEA propone la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje a partir de actividades que involucran la resolución de problemas auténticos que les exigen tomar decisiones, indagar en diversas fuentes de información, poner en relación diversos contenidos, saberes y lenguajes. Así, la iniciativa busca que los alumnos desarrollen capacidades acordes con el mundo contemporáneo, y desarrollar también habilidades para la vida en sociedad, como la empatía, el respeto a la diversidad y la construcción de vínculos positivos. La propuesta promueve el trabajo en proyectos multidisciplinarios y el trabajo colaborativo.
"Al principio de año, pensaba que iba a ser todo normal, pero al comenzar las clases, tuve la noticia de que iban a cambiar la forma de enseñar," cuenta Lautaro, un alumno de primer año que asiste a una escuela que participa en PLaNEA. Entusiasmado, cuenta que con la nueva iniciativa aprendió cosas como que atrás de muchos trucos de magia hay matemática, y también cómo armar una computadora. Esta forma de enseñar, agrega, es más divertida y más práctica. "Nos están enseñando a tomar decisiones estratégicas para que cuando seamos más grandes, podamos tomar buenas decisiones y que nos vaya mejor en la vida de adulto. Lo más importantes es desarrollarnos como personas" dice Lautaro.
Para preparar a los alumnos para un mundo digital, PLaNEA incorpora el uso activo de tecnologías, incluye la alfabetización digital e introduce la enseñanza de programación. Esto se hace con el apoyo de la Iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky.
Actualmente, 16 escuelas de toda la provincia de Tucumán, 250 docentes y 1.000 alumnos están participando del proyecto. Se espera que para 2020, PLaNEA llegue a más de 5.000 alumnos y 600 docentes de secundaria.