Las voces del Lollapalooza se suman a #NoDaCompartir

Buenos Aires, 23 de marzo de 2017.- El viernes 31 de marzo y el sábado 1 de abril, UNICEF e INADI estarán presentes en el festival Lollapalooza con la campaña #NoDaCompartir, para sensibilizar a los jóvenes sobre los efectos negativos que genera el ciberbullying en la vida real.
Cuando se comparte en internet un contenido que discrimina, la agresión puede tener gran alcance en un lapso muy corto. Actividades como chatear, jugar en línea, buscar y compartir información son acciones cotidianas en el ejercicio de la ciudadanía digital de los jóvenes en la Argentina, pero ¿qué pasa cuando compartimos o retuiteamos contenido en Internet que ofende a otro? Se viraliza. Por eso, UNICEF e INADI se unen y lanzan una campaña que propone no compartir si bardea, si estigmatiza, si acosa, si ofende, si deja en ridículo, si hace daño, #NoDaCompartir.
Según un estudio de UNICEF, en Argentina, 6 de cada 10 jóvenes se comunica a través del celular y 8 de cada 10 usan internet. “En este estudio el ciberbullying aparece como la experiencia negativa más mencionada entre los adolescentes”, dice María José Ravalli, especialista en Comunicación de UNICEF Argentina. “Nos parece muy interesante la propuesta de sumarnos al Lollapalooza porque nos permite transmitir la importancia de no discriminar en un lugar donde miles de jóvenes se reúnen con el propósito de compartir lo que les gusta”, concluye Ravalli.
“Desde INADI trabajamos incansablemente para prevenir la discriminación, la xenofobia y el racismo que todavía perdura lamentablemente en la sociedad y que muchas veces se inicia con palabras ofensivas, burlas, chistes, imágenes sobre cuestiones muy sensibles de las personas y que circulan en las redes sociales. Es muy importante que los más jóvenes tomen conciencia de que esto hay que pararlo para poder construir entre todas y todos una sociedad más inclusiva”, señala la Coordinadora de Comunicación Estratégica de INADI, Mónica Beltrán.
Lollapalooza: donde la música une
Este año, a partir del éxito y del alcance que generó la iniciativa en 2016, se relanza la campaña #NoDaCompartir en el Lollapalooza, que tendrá lugar el 31 de marzo y 1 de abril en el Hipódromo de San Isidro. ¿Por qué ahí? Porque el festival propone disfrutar de la música y de la experiencia de compartir un buen momento libre de violencia o agresiones. Por eso, durante los dos días del evento, invitaremos a chicos y chicas a participar de la iniciativa en sus redes sociales, con la consiga #NoDaCompartir. Además, se invitará a los artistas de Lollapalooza a sumarse y difundir el mensaje tanto desde el escenario como desde sus cuentas oficiales de redes sociales.
#NoDaCompartir: una campaña que crece
Esta iniciativa surge de un análisis de situación sobre las percepciones de chicos y chicas sobre internet y fue testeada en un taller brindado por INADI y UNICEF en octubre de 2016, en el marco del Parlamento Federal Juvenil INADI, donde 74 jóvenes discutieron e intercambiaron ideas que contribuyen a frenar el ciberbullying. Estos jóvenes, que representan a todas las provincias del país como embajadores del mensaje no discriminatorio, fueron, durante el año pasado, los principales impulsores de esta campaña desde sus perfiles. En consonancia con esta activación, UNICEF e INADI presentaron un cuadernillo con recomendaciones para poner fin a la discriminación en internet, que se podrá descargar gratuitamente en https://www.argentina.gob.ar/inadi
ACERCA DE UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: https://www.unicef.org.ar
ACERCA DE INADI
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) es el organismo del Estado que se ocupa de prevenir la discriminación y defender los derechos de todas y todos los ciudadanos a no ser discriminados. El INADI tiene un Observatorio de la Discriminación en Internet.
Desde la Coordinación de Comunicación Estratégica y Prensa de INADI, área de la que dependen las Redes Sociales del organismo, y el Observatorio de la Discriminación en Internet se organiza esta campaña en conjunto con UNICEF
ACERCA DE LOLLAPALOOZA
Fundado por Perry Farrell en 1991 como un festival itinerante, Lollapalooza sigue siendo innovador en la cultura de festivales 25 años después. Lollapalooza fue el primer festival que reunió a artistas de una amplia gama de géneros musicales en una sola fecha, también fue el primero en viajar, el primero en expandirse a varios días, el primero en introducir un segundo escenario, el primero en mezclar el arte y activismo, el primero en compensar sus emisiones de carbono, el primero en poner artistas de música electrónica en el escenario principal, el primero en crear una programación familiar, el primero en hacer su hogar en un centro urbano de la ciudad y el primero en expandirse internacionalmente.
Lollapalooza ha crecido hasta convertirse en un festival de clase mundial anual en Chicago (2005), así como también
en países de gran riqueza cultural, incluyendo Chile (2011), Brasil (2012), Argentina (2014) y Alemania (2015). Este año Lollapalooza anunció la llegada de una primera edición en París para seguir expandiéndose e innovando en el intercambio de culturas. Lollapalooza es uno de los principales destinos para los aficionados de la música en los Estados Unidos y en el extranjero. Para la celebración de los 25 años, en el año 2016, Lollapalooza se ha expandido a cuatro días con más de 170 artistas en 8 escenarios.
Lollapalooza Argentina es producido por Perry Farrell, William Morris Endeavor Entertainment, C3 Presents y DF Entertainment.
Contactos:
UNICEF
María José Ravalli
mjravalli@unicef.org.ar
INADI
Mónica Beltrán
mbeltran@inadi.gob.ar
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite www.unicef.org.ar