Doná y ayudá a brindar tratamiento para la desnutrición a bebés y niños
Click to close the emergency alert banner.

La agresividad en niños de 3 a 5 años y cómo controlarla

La mejor manera de evitar conductas agresivas es enseñarles mejores maneras de conseguir lo que quieren

UNICEF Uruguay
Dos niñas jugando. Una de ellas le está poniendo el pelo por detrás de una oreja a otra.
UNICEF/UN0721533/Ioana Moldovan
19 Mayo 2023​

Empujones para subir a un tobogán, tirón de pelo para que le den una muñeca o mordida para que le den el autito. Los comportamientos agresivos forman parte del repertorio de conductas previsibles en niños y niñas, y dan cuenta de la falta de otros recursos para conseguir un objetivo. Sin embargo, entender que se trata de comportamientos habituales en esta etapa no significa que los adultos no actúen.

Lo mejor que pueden hacer padres, madres o cuidadores es comenzar a enseñarles maneras más efectivas de conseguir lo que quieren, que no impliquen recurrir a la violencia, al tiempo que les remarquen que la agresión no es un comportamiento aceptable en ninguna circunstancia. Negociar, compartir o esperar el turno son algunas de las estrategias a enseñar.

¡A tener en cuenta! Los adultos jamás deberán tratar a los niños con agresividad. De ese modo evitarán que niñas y niños sean agresivos al resolver conflictos, porque no querrán que tomen ese modelo de conducta.

El comportamiento agresivo no se hereda, se aprende. Los niños y niñas toman ejemplo de cómo son tratados desde etapas bien tempranas e imitando los comportamientos de quienes son sus modelos: padres, madres, maestros, maestras, hermanos, hermanas, personajes de juegos o televisión. Suelen recurrir a la agresividad si descubren que teniendo actitudes violentas consiguen lo que quieren o visualizan que es una práctica repetida en sus entornos inmediatos

En ese sentido, las personas adultas previenen la agresividad en los primeros años si tratan a niños y niñas con respeto y amor. También si se les enseña a pensar en el otro, en el impacto de sus acciones, a tener un mayor control de sí mismos, así como maneras no violentas de defenderse.  

Video destacado: ¿El castigo genera obediencia?

Te invitamos a reflexionar junto a la psiquiatra infantil Natalia Trenchi

Embedded video follows

¿Cuándo se debe consultar con un especialista?

Cuando la agresividad:

  • Está destinada a hacer sufrir al otro.
  • Implica crueldad.
  • Es demasiado frecuente o se desata ante pequeñas cosas.
  • Es la única manera de solucionar los problemas.
  • Es tan intensa que se convierte en un peligro para sí mismo y para otros.
  • También hay que prestar atención cuando un niño o niña nunca es agresivo, ni siquiera un poquito, o si no sabe defenderse cuando lo agreden.