Hacia la construcción de un sistema de protección social integral y sensible a niñez y adolescencia
Policy brief

- Español
- English
Puntos destacados
El severo impacto socioeconómico, producto de la emergencia sanitaria, pone en evidencia que el Perú requiere contar con un sistema de protección social integral. Sin embargo, en el debate público se aprecia que no todos los actores (gobierno, academia, sociedad civil, decisores, entre otros) tienen una misma noción de lo que es la protección social. Por ello, se requiere promover la discusión pública y construir una visión compartida de la misma, que le permita al país integrar y consolidar los avances desarrollados y diseñar mecanismos de gobernanza para su fortalecimiento
y sostenibilidad.
A continuación se presentan algunos conceptos de la literatura nacional e internacional sobre la protección social, a fin de contribuir a un entendimiento común y a explorar posibles alternativas para su gobernanza, a través del alineamiento de esfuerzos de múltiples sectores, niveles de gobierno y actores interesados en la construcción de un sistema integral de protección social en el Perú.
¿Qué es la protección social?
La protección social constituye un concepto central para integrar diversas medidas destinadas a garantizar niveles de vida básicos para todos y construir sociedades más justas e inclusivas. UNICEF define la protección social como el “conjunto de políticas y programas destinados a prevenir o proteger a todas las personas contra la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social a lo largo de su ciclo de vida, con especial atención a los grupos vulnerables”.
