95% de niñas y adolescentes sienten incomodidad en el colegio durante su periodo menstrual

Así lo revela estudio Retos e Impactos del Manejo de Higiene Menstrual para las Niñas y Adolescentes en el Contexto Escolar presentado por UNICEF Perú

11 Marzo 2020

Lima, 11 de marzo de 2020.-  “Es urgente garantizar el derecho de las niñas y adolescentes a acceder a información completa y oportuna para que puedan vivir sin temor ni vergüenza su menstruación y sexualidad y, relacionarse de una manera más positiva con su propio cuerpo”, señaló  Ana de Mendoza, Representante de UNICEF durante la presentación del estudio Retos e Impactos del Manejo de Higiene Menstrual para las Niñas y Adolescentes en el Contexto Escolar.

El estudio muestra cómo este periodo natural se convierte en  una etapa difícil que vulnera los derechos de las adolescentes a estar informadas sobre los cambios propios de su crecimiento, no ser comprendidas y no contar con infraestructura adecuada a sus necesidades.

 

“En este estudio se han identificado cuatro problemas fundamentales: falta de información, sentimientos de vergüenza y tabú, violencia y bullying de parte de sus compañeros de clase,  e inadecuados servicios higiénicos. Esto origina que las adolescentes vivan la menstruación con miedo y vergüenza. Faltan a la escuela los primeros días de su periodo y cuando asisten tratan de pasar desapercibidas, se retraen y no participan en las actividades de la escuela”, sostuvo la Representante de UNICEF.

 

El documento revela que el 10% de las niñas y adolescentes no sabía de qué se trataba la menstruación porque nunca recibieron información ni en sus casas ni en la escuela. La primera vez que menstruaron pensaron que se habían hecho un “daño grave”, que estaban ante una “hemorragia, herida o enfermedad” y algunas pensaron que iban a morir.

En este estudio se señala además que si se les habla del tema, el mensaje que reciben de parte de sus madres, profesores o del personal de salud es que cuando ya les viene la menstruación se inicia “el peligro de quedar embarazadas”. Este temor está vinculado, muchas veces con el abandono escolar. El mensaje permanente es “ahora deben cuidarse y no andar tanto con chicos”.

Si bien no todas dejan de ir a la escuela durante su periodo menstrual, más de un tercio (35,6%) falta al colegio, todos los meses, durante los días de su menstruación. Lo hacen por los cólicos o por el temor a que se perciba el olor de la sangre. Las que acuden al colegio a pesar de los malestares, sostienen que viven estos días con mucha incomodidad, por lo que evitan moverse, se quedan sentadas todo el día y dejan de relacionarse con las personas.

En la escuela, el 99% de las chicas experimentan sentimientos de vergüenza. Esto debido a los comentarios que reciben de sus compañeros de aula y en algunos casos de los propios profesores. El 57% de las adolescentes ha escuchado burlas por parte de los varones. Ellos asocian la menstruación como algo sucio y que “da asco”. Por lo tanto, las niñas no hablan del tema con nadie, a excepción de su madre.

El estudio hace hincapié en un tema álgido para todo el alumnado pero especialmente para las niñas y adolescentes que están con la menstruación: la falta de servicios higiénicos adecuados. De acuerdo al Ministerio de Educación, uno de cada dos colegios en el país tiene problemas de acceso a agua o saneamiento. En las zonas rurales la cifra sube a tres de cada cinco colegios. Los baños tienen problemas de limpieza, no cuentan con jabón ni papel y las puertas no tienen pestillo, lo que incrementa la incomodidad de las niñas y adolescentes que deben ir a la escuela, y por motivos como este, dejan de hacerlo. El 85% de ellas sostiene que no se siente cómoda con los baños de sus colegios.

Al respecto, la Representante de UNICEF recomendó prestar especial atención al  acceso de las niñas y adolescentes a agua, saneamiento y suministros (toallas higiénicas, copas, etc.) en las escuelas para garantizar el manejo de la higiene menstrual como un derecho humano básico que concierne a la dignidad y bienestar de toda adolescente.

Los deseos y recomendaciones de las chicas para una escuela acogedora

 

  • 73% de las adolescentes quisiera contar con insumos gratuitos como toallas higiénicas, papel higiénico, jabón y pastillas para cólicos menstruales.
  • 71% de ellas señala la importancia de que los baños garanticen privacidad, comodidad y limpieza.
  • 31% pide que los profesores enseñen con mayor profundidad sobre la menstruación y los cuidados.
  • 30% recomienda que los profesores den facilidad para no hacer ejercicios físicos, cambiarse de ropa o limpiarse (yendo a casa o al baño).

 

Durante la presentación estuvieron presentes la Viceministra de Gestión Pedagógica, Patricia Andrade, la Adjunta para la Niñez y Adolescencia, Matilde Cobeñas, así como adolescentes de las regiones en las que se realizó el estudio y el joven embajador de UNICEF, Junio Béjar Roca.

El estudio, realizado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) por encargo de UNICEF Perú, forma parte del compromiso que UNICEF promueve junto a otros socios a nivel global con el objetivo de trazar y monitorear una agenda a diez años para la gestión de la higiene menstrual en las escuelas.

Contactos de prensa

Marilu Wiegold
Especialista en Comunicación y Alianzas
UNICEF
Teléfono: 997-573-218
Correo electrónico: mwiegold@unicef.org
Sandra Esquén
Oficial de Comunicación
UNICEF
Teléfono: SOLO PRENSA
Correo electrónico: sesquen@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF promueve los derechos las niñas, los niños y adolescentes, y la creación de oportunidades equitativas para que cada uno de ellos, sin distinción de género, etnia, lugar de residencia, condición de vida o de cualquier otra índole, pueda desarrollar plenamente su potencial.

Para saber más sobre la misión de UNICEF en Perú, visita www.unicef.org/peru.

Sigue las noticias de UNICEF en InstagramTwitter, LinkedInFacebook y YouTube