UNICEF y MINED presentan proyecto para fomentar inclusión exitosa de niños y niñas con discapacidad
El proyecto tiene un monto de US$1,200,000 y es financiado por UNICEF y el gobierno de la India en el marco del programa de Cooperación Sur-Sur de UNOSSC.

El Fondos de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Ministerio de Educación (MINED) presentaron el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la inclusión exitosa de los niños y niñas con discapacidad en el sistema educativo”, que tiene como objetivo mejorar las capacidades en la comunidad educativa y crear ambientes comunitarios más inclusivos para que la niñez y adolescencia con discapacidad pueda, junto con niños sin discapacidad, en ambientes escolares inclusivos, alcanzar su máximo potencial.
“UNICEF trabaja para mejorar las políticas y servicios dirigidos a proteger a todos los niños, niñas y adolescentes, aspiramos a lograr que crezcan en un mundo seguro e inclusivo. Este proyecto generará pautas y condiciones para que la discapacidad no sea un impedimento para que puedan acceder al sistema educativo”,

El proyecto ayudará a desarrollar 15 centros escolares, ubicados en 15 Departamentos del país, como prototipos de escuelas inclusivas a través de cinco componentes: infraestructura accesible; capacitación docente; tecnología digital; materiales educativos inclusivos; y una estrategia de comunicación para el cambio social y de comportamiento para apoyar la educación inclusiva desde la comunidad.
“Este proyecto ayuda al cumplimiento del plan nacional de educación en el que se fomenta que cada día podamos tener una educación con mayor calidad, más inclusivo, donde todos los niños y niñas con discapacidad o sin discapacidad puedan estudiar, aprender y obtener las herramientas necesarias para la vida”,
Como parte de la presentación del proyecto, UNICEF entregó al MINED equipamiento tecnológico, como computadoras portátiles, tabletas, televisor inteligente (Smart TV), que serán utilizados por docentes y alumnos de las escuelas prototipos, para implementar actividades que ayuden a hacer las jornadas de clases más inclusivas, ya que la tecnología informática puede contribuir a abordar las barreras a la inclusión e incorporar elementos de accesibilidad en textos y programas educativos.

Libros de texto y Cuentos, leyendas y tradiciones del Caribe Nicaragüense
Durante el acto UNICEF también realizó la entrega de 5,000 copias del compendio “Cuentos, leyendas y tradiciones del Caribe Nicaragüense”, que recoge relatos folklóricos de las etnias Mayagna, Miskita, Ulwa, Tuahka y Rama, elaborado por UNESCO y que enriquecerán las bibliotecas de las escuelas de la Costa Caribe, donde los niños, niñas y adolescentes conocerán más de su cultura, cultivando el orgullo de ser parte de la diversidad cultural y lingüística de Nicaragua.

“El compendio de cuentos forma parte de la visión integral que tiene UNICEF de lo que significa educación inclusiva, que debe tener presente la multiculturalidad del país y brindar herramientas a la comunidad educativa. Esta iniciativa saluda el inicio del decenio 2022-2032 dedicado a las Lenguas Indígenas, cuya celebración se centra en la promoción de los derechos de los grupos étnicos de comunicarse en su lengua materna”,
Por otro lado, también se entregaron 3,617 libros de texto en las materias de Lengua y literatura; Matemáticas; Ciencias Sociales y Ciencias Naturales; para la modalidad de Primaria a Distancia en el Campo, la contribución en libros de texto suma un total de 9,117 entregados en los últimos dos años, que forma parte del esfuerzo para que cado niño y niña tenga acceso a la educación.

Todas estas iniciativas con el Ministerio de Educación se enmarcan en el programa de Educación inclusiva y de calidad de UNICEF Nicaragua, que forma parte del programa de cooperación 2019-2023 con Nicaragua y que se implementan en coordinación con el MINED.