Desarrollo infantil
La labor de un desarrollo infantil integral empieza por el hogar
Desafío
La familia cumple un rol fundamental en el desarrollo y bienestar de las niñas y los niños. Es el espacio donde pueden sentirse queridos, protegidos y acogidos, implica la enseñanza de valores y creencias. UNICEF apoya y promueve la corresponsabilidad de padres y madres en las tareas de crianza y cuidado infantil, así como favorecer el ejercicio de una paternidad activa.
Para ello brinda asistencia técnica en la elaboración, ejecución y seguimiento de una estrategia nacional y local para la atención de niñas y niños pequeños. incluida la niñez con alguna discapacidad. Además de brindar apoyo y desarrollo de capacidades a las familias en cuidados receptivos y con ternura, realiza acciones de sensibilización y movilización comunitaria que favorecen la creación de entornos inclusivos desde la familia y elimina la estigmatización asociada a la discapacidad; favorece la coordinación y referencia hacia las instituciones del Sistema Nacional de Bienestar Social para la protección de niñas y niños en condiciones de mayor riesgo.
Una niña y un niño que crece en un entorno donde existe corresponsabilidad en las tareas entre hombres y mujeres, y donde los roles de género son equitativos, tendrá mayores oportunidades de desarrollar relaciones basadas en el respeto, el cuidado y la no violencia. UNICEF apoya los esfuerzos de participación social para la creación de capacidades de padres, madres y cuidadores en la crianza de niñas y niños menores de 6 años.
A partir de estrategias de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamientos (C4D) se estimula la puesta en práctica de comportamientos positivos, el cuidado y la protección de los niños pequeños, incluidos los patrones de género y nuevas masculinidades; que permiten modificar los comportamientos negativos anclados en la cultura y en las normas sociales; la reducción del estigma asociado a las discapacidades.
Asegurar los nutrientes adecuados al principio de la vida protege a la niñez, promueve su crecimiento y estimula su desarrollo motor, cognitivo y socioemocional. La atención temprana de calidad, estimulación e interacciones receptivas puede prevenir o mejorar las disparidades desde la edad temprana.
Solución
UNICEF aspira a que las niñas y los niños de 0 a 6 años, en condiciones de exclusión y con discapacidad, alcancen su pleno desarrollo en su ambiente familiar y comunitario, con acceso inclusivo y equitativo a programas y servicios sociales, aún en situaciones de emergencia. De la misma manera que los padres, madres y cuidadores tengan la capacidad de poner en práctica cuidados para una buena salud y alimentación, pautas de crianza positivas y adecuadas a la edad de las niñas, los niños y promover ambientes protectores libres de violencia.
Con el fin de romper el ciclo de la violencia dentro del hogar y la creación de un entorno propicio para el desarrollo infantil, se promueven comportamientos y nuevos conocimientos para la crianza y la disciplina positiva, con la participación de instituciones integrantes del Programa Amor, las alcaldías y los líderes locales.