Más inclusión en las aulas
Docentes y directores de centros educativos del Ministerio de Educación, aplicarán Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en las aulas, un enfoque que promueve la educación inclusiva

Managua. Con una visión humanista de la educación, que tiene presente las diferentes formas de aprender, siendo la diversidad la regla, 37 docentes, directivos de centros educativos y personas asesoras pedagógicas del Ministerio de Educación (MINED), se especializan en Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), un enfoque pedagógico que atiende la diversidad en el aula de clase. El DUA se está promoviendo en 15 escuelas prototipo de Educación Inclusiva, beneficiando directamente a más de 14 mil niñas, niños con y sin discapacidad en 15 municipios del país, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La Directora de Educación Especial e Incluyente de MINED, Susana Rugama, explicó que: “Este tipo de capacitaciones permite que los y las docentes tengan más herramientas para generar espacios inclusivos en las escuelas. Es un paso más para lograr que el sistema escolar sea inclusivo y pueda proporcionar materiales y guías específicas para toda la comunidad educativa”.
El fortalecimiento de capacidades en Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) es parte de la Maestría sobre Discapacidad con énfasis en educación inclusiva, proceso en el que se adquieren herramientas para fomentar que niños y niñas, con y sin discapacidad, aprendan y desarrollen plenamente su potencial.
Durante la inauguración del curso en DUA, el Representante de UNICEF, Sr. Antero Almeida de Pina, manifestó que: “La formación docente en temas de educación inclusiva es indispensable para asegurar que todos los niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad. Docentes bien capacitados, apoyados y motivados, tienen un impacto en la matrícula, la participación y los logros de todos y todas, especialmente de aquellos con discapacidad que necesitan estímulos y apoyos adicionales para tener acceso a las escuelas y permanecer en ellas”.
El curso sobre DUA es impartido por Adriana Pérez, Experta en Educación Inclusiva de México, quien señaló que la metodología DUA posee cuatro pilares: la representación; la motivación; la acción; y la expresión. Agregó que incorpora principios de neurociencia para activar las distintas maneras de comprensión y consiste en un enfoque pedagógico en el que, desde la planificación, el personal docente desarrolla un programa que incluye a todos los niños y las niñas, con o sin discapacidad.
El curso en DUA contempla visitas a escuelas para la puesta en práctica de las herramientas que se les facilitarán a los maestrantes.
En este sentido, Xiomara Videa, Directora de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), expresó que el fortalecimiento de capacidades de personal docente y asesores pedagógicos, es vital para generar una educación inclusiva con herramientas pedagógicas flexibles.
La maestría en educación inclusiva y este curso en DUA, se dan en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la inclusión exitosa de los niños y niñas con discapacidad en el sistema educativo”, implementado por el Ministerio de Educación (MINED) y la UNAN-Managua, con el apoyo de UNICEF y el Fondo India, un mecanismo co-financiado por UNICEF y el gobierno de la India en el marco del programa de Cooperación Sur-Sur de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC).
La educación inclusiva y de calidad, es una de las prioridades del programa de cooperación 2019-2023 de UNICEF Nicaragua y sus acciones se implementan en coordinación con el MINED.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: https://www.unicef.org/nicaragua
Siga a UNICEF en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube