Niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados en América Latina y el Caribe
El apoyo a los niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

- Disponible en:
- Español
- English
¿Cuál es el problema?
6.3 millones de niños, niñas y adolescentes migrantes en la región enfrentan situaciones que amenazan sus vidas y múltiples formas de violencia. Buscan alejarse de pandillas violentas que los atacan o la pobreza y la exclusión que les niegan oportunidades y esperanza. Muchos también viajan al norte para reunirse con sus familias.
Cientos de miles de niños, niñas y adolescentes se movilizan solos y con sus familias, a menudo usan rutas peligrosas y contratan a traficantes para ayudarlos a cruzar las fronteras. Privados de sus derechos y necesidades, desprotegidos y a menudo solos, los niños, niñas y adolescentes en tránsito pueden convertirse en presa fácil de los tratantes y otras personas que abusan de ellos y los explotan.
Independientemente de su estado migratorio, todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a estar protegidos contra todo tipo de violencia y poder acceder a servicios esenciales tales como atención médica y educación; estar con sus familias; y que sus mejores intereses guíen las decisiones que los afectan.

¿Cómo respondemos?
UNICEF promueve seis prioridades para mantener protegidos a los niños, niñas y adolescentes migrantes y brindarles un futuro mejor. Nuestra respuesta es un enfoque integral para abordar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en los países de origen (prevenir y responder a la violencia y mejorar sus oportunidades), durante el tránsito (acceso a servicios, manejo de casos y cuidado apropiado), durante la reintegración (si son devueltos a su comunidades de origen) o en su destino (integración social y no discriminación).

¿Cómo medimos el impacto de nuestros programas?
Monitoreamos el progreso de los programas y miedimos los resultados que son críticos para generar mejoras continuas y avanzar con nuestras responsabilidades para cumplir con los compromisos. Los siguientes indicadores reflejan los hitos a nivel regional, el progreso y el impacto esperado de las intervenciones de UNICEF.

Ejemplos de UNICEF en acción

¿Cómo puedes trabajar con UNICEF?
UNICEF, con nuestra presencia regional y nacional, está bien posicionado y equipado para diseñar, desarrollar y ejecutar programas. Tenemos un historial probado y acceso directo a los tomadores de decisión. Sin embargo, UNICEF no puede hacerlo solo. UNICEF valora las asociaciones de colaboración y estratégicas a favor los niños, niñas y adolescentes. Te invitamos a contribuir con soluciones innovadoras para mantener protegidos a los niños, niñas y adolescentes migrantes y contribuir a la garantía de sus derechos.
Requisito financiero
UNICEF en la región de América Latina y el Caribe requiere un total de 4 millones de USD por año para implementar los programas propuestos y lograr los resultados necesarios. Los compromisos financieros de la comunidad empresarial y las organizaciones filantrópicas serán fundamentales, y se combinarán con los fondos de UNICEF para aumentar el impacto.
Ejemplos de impacto del apoyo financiero
