La juventud por el clima
Recursos, novedades e ideas para jóvenes en acción por el cambio climático


Situación
El cambio climático no es algo del futuro, es el aquí y el ahora.
En América Latina y el Caribe, este fenómeno se siente en el día a día: las temperaturas son cada vez más altas, las inundaciones, huracanes, incendios y otros desastres son más frecuentes y destructivos, los glaciares se derriten más rápido, y las enfermedades como el dengue o la malaria han aparecido en lugares donde nunca antes existieron casos.
En una región donde 14 millones de niñas, niños y adolescentes están fuera de la escuela, los desastres naturales agravan la situación al dañar y destruir infraestructura crítica como las escuelas o los caminos.
La pandemia de la COVID-19 es un recordatorio de los aplastantes impactos que la crisis climática y ambiental puede hacer sobre la salud de las poblaciones y el planeta. Deja entrever lo que podría pasar en el futuro si no se toman medidas concretas ahora y donde los países con menos recursos serán los que mayor dificultad tendrán para hacer frente a la situación.

Las niñas, niños y adolescentes son los más vulnerables a los impactos relacionados a los efectos del cambio climático, poniendo en profundo riesgo sus derechos y su capacidad de desarrollo, bienestar y supervivencia. Sin embargo, lejos de ser víctimas pasivas, los y las jóvenes pueden y deben ser reconocidos como agentes de cambio.

Para asegurar una respuesta efectiva que genere cambios, es necesaria la participación de todos los actores sociales, pero sabemos que existen muchos desafíos en el camino para actuar e incidir en la toma de decisiones, espacios a los que a menudo es muy difícil llegar.
Esta plataforma es un espacio creado para ayudar a jóvenes que, como tú, están preocupados por la situación de nuestro planeta y han decidido actuar.

Paquete de herramientas
El Paquete de Herramientas para Jóvenes Activistas por el Clima de América Latina y el Caribe, fue creado por jóvenes preocupados por la situación de nuestro planeta y que, como activistas, se han enfrentado a muchos desafíos en el momento de incidir y actuar.
Su objetivo es compartir información clara, concisa y en un lenguaje sencillo para comprender el rumbo de la acción climática mundial, regional y nacional, con el propósito de que los y las jóvenes se preparen para una participación plena e informada.
Activistas
“Las y los jóvenes somos agentes de cambio en los diferentes ámbitos de la sociedad. En la acción climática estamos actuando a escalas nunca vistas. Cada vez se escuchan más nuestras voces y nuestras acciones inspiran a otros y otras a involucrarse para detener los efectos del cambio climático”.
Si actuamos ahora, hay futuro. ¡Unéte a #unasolageneración!

