Panorama de la situación de la niñez y adolescencia indígena en América Latina

Serie de estudios realizados en Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.

© UNICEF/UNI117003/LeMoyne
UNICEF/UNI117003/LeMoyne

Puntos destacados

A pesar de la reducción de la pobreza registrada en los años recientes, América Latina sigue siendo la región con mayor brecha entre ricos y pobres. Entre estos últimos, los pueblos indígenas son los más afectados, siendo los derechos de estos pueblos en América Latina limitados, como el derecho a la alimentación, la salud, la protección social y la educación, así como el derecho al territorio, que les proporciona los recursos naturales, base de su subsistencia y calidad de vida y el vínculo emocional que les da sentido de pertenencia e identidad.

Los pueblos indígenas son sujetos no sólo de derechos individuales como todo ciudadano sino también de derechos colectivos.

A medida que se ha tomado conciencia de ello, han surgido planteamientos de defensa de esos derechos que se han traducido en normas relativamente recientes de la jurisprudencia internacional a la que progresivamente se adhirieron todos los Estados latinoamericanos. Estas normas establecen obligaciones a los Estados cuyo cumplimiento está sujeto a evaluación.

A solicitud del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas, la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe realizó estudios sobre la realidad de la niñez y adolescencia indígena en América Latina. En Brasil, Colombia y Perú se enfocó en el derecho a la salud y la alimentación. En Bolivia y Ecuador, en el derecho a la protección social y la educación. Y en cuatro países de Mesoamérica -Guatemala, Honduras, México y Nicaragua- se estudió la situación de la protección infantil, así como la violencia a la que está expuesta esta población. Las versiones cortas de los estudios mencionados conforman la serie Panorama de la situación de la niñez y adolescencia indígena en América Latina, de la cual el presente trabajo forma parte.

 

Nota: Los resúmenes de los mencionados estudios puedes descargarse en el menú de la derecha.

Portada Situación de la niñez y adolescencia indígena en América Latina
Autor
UNICEF LACRO
Fecha de publicación
Idiomas
Español
Número ISBN
n/a