Únete al desafío 📸 #ElSaborDelCrecerSano

Más de 100 recetas para preparar en familia

UNICEF
Portada El Sabor del Crecer Sano
UNICEFLACRO
13 Octubre 2019

Volver a la cocina significa ofrecerles a los niños, niñas y adolescentes una manera sencilla y profunda de promover la alimentación sana a través del juego más interactivo, diario y creativo de la historia de la humanidad: cocinar.

En este libro, como parte del compromiso de UNICEF con los niños, niñas y adolescentes de nuestra región, se han incluido recetas creadas por 19 grandes chefs de América Latina en las que apostamos por estrechar el vínculo familiar al permitir que se reúnan en la cocina tanto padres como cuidadores, niños, niñas y adolescentes al mismo tiempo para preparar comidas en familia con alimentos frescos y locales.

¿Te atreves a cocinar en familia? No olvides compartir en redes sociales tu 📸 con #ElSaborDelCrecerSano

"Cocinar es entrar en un territorio que permite la exploración sensorial y generar vínculos con los alimentos cuyos efectos pueden durar toda la vida. De hecho, pocos lazos son más emocionales en la vida de un ser humano que los de la comida, porque además de estar vinculados a recuerdos de infancia se convierten con el paso del tiempo en parte de la identidad de cada persona", Bernt Aasen, Director Regional a.i. de UNICEF para América Latina y el Caribe.

Oteiza
UNICEFLACRO

BRUNO OTEIZA, España- México

"La gastronomía está en constante evolución y ser libre para evolucionar es una
decisión que toma uno mismo, es preciso conseguir gozar de la suficiente libertad
como para poder decidir la clase de cocina que se quiere practicar"

MUOLLO Y OGGERO
UNICEFLACRO

CARLA MUOLLO, Argentina

"Entre pinturas al óleo pasé mi adolescencia creyendo que mi mundo era el artístico y tenía planeado estudiar bellas artes. Pero cambié de foco y arranqué con el arte de la pastelería. Todo un nuevo mundo, rico en posibilidades, que me abrió la puerta a estudiar cocina y a seguir por ese arte tan fino que es la gastronomía"

GABRIEL OGGERO, Argentina

"Busco trabajar en directo con productores locales que le aportan a mi cocina la magia de los insumos de gran calidad, sin los cuales no se podrían crear los platos que tanto deleitan a nuestros comensales"

Cuquita Arias
UNICEFLACRO

CUQUITA ARIAS, Panamá

“Te invito a que sigas tus sueños, porque te pueden llevar a vivir experiencias fascinantes y sobre todo porque vivirás haciendo lo que amas y lo harás con el corazón”

Diego Hernández
UNICEFLACRO

DIEGO HERNÁNDEZ, México

“Todos comemos y a todos nos gusta comer bien, ser cocinero te abre las puertas del mundo de la manera más amable que puede ser”

Edgar Núñez
UNICEFLACRO

ÉDGAR NÚÑEZ, México

"Mi filosofía es de mucho respeto hacia el producto y sus raíces, mis platillos buscan conservar los sabores, colores y texturas originales de cada ingrediente, me gusta demostrar que la gastronomía mexicana también es rica y saludable"

EDUARDO MORALI
UNICEFLACRO

EDUARDO MORALI, México

"Hoy, 18 años después, no he dejado de aprender y de querer comerme el mundo a bocados. Aún me falta mucho por recorrer, horas por trabajar y alegrías por compartir. Pero después de las frustraciones, la presión, y las largas jornadas, me queda claro que la mejor terapia para el alma es hacer lo que te apasiona. A mí: cocinar"

FERNANDO RIVAROLA
UNICEFLACRO

FERNANDO RIVAROLA, Argentina

"Los aromas de mi infancia están plagados de liebres a la cacerola, vizcachas en escabeche, milanesas de ñandú, y mucho pescado fresco, por eso mi predilección por el mar. Cuando la caza no abundaba, mi padre volvía del campo con una bolsa enorme de tallos de cardo, berros o setas silvestres, que se transformarían en deliciosas y amargas tortillas, croquetas, ensaladas y un sinfín de comidas que mis amigos no comprendían. Por lo tanto, es fácil darse cuenta qué fue lo que me llevó a estudiar gastronomía y fijé mi rumbo a Europa, a la cocina de nuestras abuelas y tatarabuelas"

RUANO
UNICEFLACRO

PACO RUANO, México

Paco Ruano tiene un temperamento rebelde y una obsesión por la perfección, es un
inconformista perpetuo. Es un enamorado de los sabores de la cocina mexicana y
que purifica con libertad y gracia.

Gastón Acurio
UNICEFLACRO

GASTÓN ACURIO, Perú

Cocinero, escritor, empresario y uno de los más importantes promotores de la cocina peruana en el mundo, inicia su carrera en la gastronomía en el año 1989. Está presente en 9 países con 12 marcas, a través de más de 45 restaurantes.

JORGE VALLEJO
UNICEFLACRO

JORGE VALLEJO, México

"Cada vez que comes, estás llevando a cabo un acto muy importante y más complejo de lo que crees, pues comes un platillo que, probablemente, fue inventado por alguien que vivió hace mucho tiempo, o bien, algo que dentro de algunos años posiblemente ya nadie comerá. Olvidar nuestra comida es algo muy triste que debemos evitar"

JOSÉ DEL CATILLO
UNICEFLACRO

JOSÉ DEL CATILLO, Perú

Es un chef y empresario peruano que se caracteriza por sus arraigos a la cocina tradicional y casera del Perú.

Gaffuri
UNICEFLACRO

JUAN GAFFURI, Argentina

“Como en aquellos inicios, cuando cocinaba y me divertía junto a mi abuela,
hoy mi vida sigue girando alrededor de esta pasión que es cocinar junto a los
que uno más quiere y valora que son la familia y los amigos”

Kurt y Gustavo
UNICEFLACRO

KURT SCHMIDT, Chile

En abril de 2014, finalmente Kurt concretó su gran sueño y abrió 99, el restaurante con el que, reinterpretando la cocina chilena, con base en una cuidada selección de productos, ha alcanzado un lugar destacado en el nuevo panorama de la gastronomía del continente, figurando, por tres años consecutivos, en el listado de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica.

GUSTAVO SAEZ, Chile

Joven chef pastelero chileno, con amplia experiencia en distintos países, actúa desde el inicio de 99 Restaurante, en Santiago de Chile, como pastelero y sous chef. Dedicado desde muy joven a la pastelería, pasó por importantes restaurantes como Boragó, en Chile, El Celler de Can Roca, en España, y DOM, en Brasil.

MARIO CASTRELLÓN
UNICEFLACRO

MARIO CASTRELLÓN, Panamá

Su estandarte: el uso de ingredientes que, si bien se reconocen como propios del país, no se han usado tradicionalmente en la cocina urbana. La “nueva cocina panameña”, impulsada por la generación que lo precede en estos menesteres, da un giro evolutivo formidable gracias a su aporte, mismo que abraza un grupo importante de cocineros jóvenes que están marcando tendencias en el país.

MIRCINY MOVILIATIS
UNICEFLACRO

MIRCINY MOVILIATIS, Guatemala

“La cocina es un mundo mágico en donde transformas un ingrediente en un platillo para chuparse los dedos. Desde pequeña, la cocina ha sido un lazo de unión entre mi familia. Mi abuelita fue la primera en enseñarme a buscar los mejores ingredientes. Juntas hicimos un merengue de lujo y otros platos que marcaron mi vida para siempre. La cocina es un mundo. Te invito a que lo descubras”

Mitsuharu
UNICEFLACRO

MITSUHARU TSUMURA

“A los 15 años decidí ser cocinero. Mi padre, quien es empresario, me dijo que ser cocinero no era una mala opción, que no se iba a oponer, que en Japón era un oficio muy respetado, pero que debía ser consciente de que era una carrera sacrificada”

NICOLAS LOPEZ Y SERGIO MEZA,
UNICEFLACRO

NICOLAS LOPEZ Y SERGIO MEZA, Argentina - México

La pasión de ambos surge de maneras muy distintas, ya que en la familia de Nico se tomaba muy en serio todo el tema gastronómico, y en la de Sergio no tanto, ya que su familia nunca fue tan centrada en el cocinar.

PABLO SALAS,
UNICEFLACRO

PABLO SALAS, México

"Admiro la riqueza gastronómica de mi estado, su gran variedad de
ingredientes y recetas, así como la manera de cocinar en los diferentes poblados
y comunidades"

RENZO GARIBALDI
UNICEFLACRO

RENZO GARIBALDI, México

"En el 2010, aun sin nombre y sin destino final, empieza la historia de OSSO cuando viajé a San Francisco y descubrí el mundo de la carnicería sostenible. Fue amor a primera vista, realmente a primer corte. Me inscribí en una clase de corte con el maestro carnicero Ryan Farr y desde entonces no han podido quitarme el cuchillo
de la mano"

Becko
UNICEFLACRO

Cocinar es un símbolo de creación, un centro de investigación, un laboratorio de exploración y un lugar de aprendizaje extraordinario. Beko también comparte sus recetas de meriendas, batidos y más para que prepares junto a tus hijos e hijas.

Te invitamos a compartir en redes sociales tu 📸 con #ElSaborDelCrecerSano