Efectos de la pandemia por la COVID-19 en la nutrición y actividad física de adolescentes y jóvenes

Sondeo rápido indica que 1 de cada 2 jóvenes de América Latina y el Caribe ha tenido dificultades al acceso a alimentos saludables y ha disminuido la actividad física.

Karimen León y Juan Pablo Arguello
Banner Nutrición y actividad física duranate la COVID-19
UNICEF LACRO

¿Cómo la pandemia ha afectado la alimentación de las y los adolescentes y jóvenes en la región?

Esta fue una de las preguntas que motivó a realizar un sondeo rápido a nivel regional y que amplificó las voces de 8.949 adolescentes y jóvenes de 13 a 29 años de diferentes países y territorios.

El sondeo se realizó entre julio y agosto de 2020 a través de U-Report, una plataforma que fomenta la participación de adolescentes y jóvenes en temas que les afectan. Los resultados dan cuenta de las dificultades en el acceso a alimentos saludables.

1 de cada 2 opina que la crisis por la COVID-19 dificulta el acceso a alimentos saludables.
UNICEF LACRO

El sondeo también da cuenta que las principales barreras para el acceso a alimentos saludables fueron tener menos dinero para comprar (69%), y el temor a contraer el virus (34%).

Banner La principal razón que dificulta el acceso a alimentos saludables es tener menos dinero para comprar y el temor a contraer el virus.
UNICEF LACRO

Durante la crisis de COVID-19, también se ha producido un aumento del consumo de bebidas azucaradas (35%), snacks y dulces (32%), y comida rápida y productos precocinados (29%); y una disminución del consumo de frutas y verduras (33%) y agua (12%).

Banner sobre consumo de alimentos nutritivos y no nutritivos
UNICEF LACRO

Alrededor de 1 de cada 4 (23%) de los U-reporters participantes opina haber visto más anuncios de productos poco saludables en los medios de comunicación durante la pandemia.

Banner 1 de cada 4 opina haber visto más anuncios de comida chatarra en los medios durante la pandemia.
UNICEF LACRO

¿Cómo la pandemia ha afectado la actividad física de las y los adolescentes y jóvenes en la región?

Las y los U-Reporters también mencionaron una disminución en la actividad física. El 52% reportó que era menos activo físicamente en comparación con los tiempos pre-pandemia. Mientras que el 33% reportó no practicar ninguna actividad física, el 25% practicaba menos de una hora a la semana, y 7% practicaba más de 6 horas a la semana.

Banner La inactividad física es la respuesta más frecuente en todos los grupos de edad y género.
UNICEF LACRO

U-Report es una plataforma digital presente en más de 75 países y que cuenta con más de 13 de millones de adolescentes y jóvenes registrados a nivel global. Si bien la muestra no es representativa de toda la juventud en la región, los resultados permiten resaltar las voces de las y los adolescentes y jóvenes participantes junto con conocer los desafíos que enfrentan para tener una alimentación y actividad física adecuada.

Recomendaciones de los U-reporters participantes dirigida a líderes mundiales y nacionales

Frente a estas dificultades, las y los adolescentes y jóvenes compartieron sus recomendaciones sobre qué deberían hacer líderes mundiales y nacionales para garantizar una buena nutrición para todas y todos durante y después de la pandemia por la COVID-19. A continuación las recomendaciones más frecuentes:

  • Aumentar y mejorar la calidad de la educación en materia de nutrición.
  • Reducir los precios de los productos saludables.
  • Aumentar los precios de los productos no saludables.
  • Ayudar y proteger a los grupos más vulnerables.
  • Promover la actividad física y facilitar espacios abiertos para su realización.
  • Aumentar la publicidad de los productos saludables.
Banner "Debemos inspirar a jóvenes, niños y niñas a que se alimenten bien porque si no, cuando crezcan, pueden tener dificultades". Juan, 12, Ecuador
UNICEF LACRO
Banner "Edúcate sobre las opciones de alimentos más saludables. Fomenta en casa los ejercicios que se pueden hacer en grupos a través de videollamadas". Cherelle, 25, Trinidad y Tobago
UNICEF LACRO
Banner "Se debe hacer más publicidad de comida saludable. Unir a personas que tengan influencia en la población juvenil para poder generar un mayor impacto". Jesús, 28, México.
UNICEF LACRO
Banner "Se debe rebajar el precio de las frutas y verduras, para que una ensalada de fruta cueste menos que una hamburguesa". Martha, 23, Bolivia
UNICEF LACRO
Banner "Se debe mejorar la educación de niños, niñas y adultos para que puedan tener la información necesaria de cómo alimentarse y proporcionarle los recursos para una alimentación básica y saludable". Alejandro, 20, Guatemala
UNICEF LACRO

UNICEF responde a los U-reporters participantes

Banner Recomendaciones para una vida saludable
UNICEF LACRO
Banner Empieza bien el día desayunando siempre
UNICEF LACRO
Banner Consume diariamente frutas y verduras
UNICEF LACRO
Banner Turn off the screen
UNICEF LACRO
Banner ¿No sabes cómo empezar a hacer ejercicio?
UNICEF LACRO

En respuesta a las demandas de información y propuestas, UNICEF compartirá una serie de recomendaciones para que las y los adolescentes y jóvenes puedan tener una alimentación y estilo de vida más saludables.

¿Quieres recibir las recomendaciones?

Accede a este enlace:

WhatsApp: https://tinyurl.com/1wjoig0h

Los resultados son un llamado a aumentar el acceso a productos saludables y a una alimentación nutritiva y equilibrada; además de fortalecer oportunidades para la actividad física durante y después de la crisis por la COVID-19.