El brote de cólera en Haití supera los 1.700 casos sospechosos, la mitad de ellos son niños, niñas y adolescentes
La escasez de combustible y la inseguridad dificultan la asistencia humanitaria para salvar vidas.

- Disponible en:
- Español
- English
El contenido multimedia está disponible aquí.
PUERTO PRÍNCIPE/PANAMÁ, 24 de octubre de 2022- Desde el inicio del brote de cólera en Haití, se han reportado más de 1.700 casos sospechosos, de los cuales casi la mitad son niños y niñas menores de 14 años. La violencia de pandillas, la escasez de combustible y los bloqueos de calles están obstaculizando el acceso humanitario al agua potable y a los servicios de salud para los pacientes, lo que aumenta el riesgo de que las mujeres y los niños y niñas mueran a causa de la enfermedad.
“Cuando no se puede obtener agua potable del grifo en la propia casa, cuando no se tiene jabón o pastillas para purificar el agua, y no se tiene acceso a los servicios de salud, es posible que no se sobreviva al cólera o a otras enfermedades transmitidas por el agua. El impacto devastador de las restricciones de combustible y la violencia ha hecho que los niños, niñas y adolescentes sean las principales víctimas del brote", dijo Bruno Maes, representante de UNICEF en Haití.
Hasta el 22 de octubre, el Ministerio de Salud informó de 1.752 casos sospechosos y 40 muertes por cólera en Haití, con casi la mitad de los casos en la zona urbana de Cité Soleil, en la capital. Se teme que la cifra real sea significativamente mayor debido al no reporte de casos de contagio.
A medida que la enfermedad transmitida por el agua se extiende por Haití, los centros de salud, incluidos los que cuentan con centros de tratamiento del cólera, tienen un acceso limitado al combustible para operar con normalidad, ya que las bandas armadas han bloqueado el acceso al principal puerto y a las terminales de combustible de Haití. Muchos miembros del personal sanitario y las familias que pueden contraer el cólera tienen dificultades para encontrar rutas seguras para acudir a los centros de salud en medio de la inseguridad y los elevados costes de transporte. Incluso cuando llegan a un servicio de salud, es probable que esté sin electricidad, ya que no hay combustible para hacer funcionar el generador. Los camiones cisterna, la principal fuente de agua potable para muchas zonas de Haití, tampoco pueden llegar a los barrios pobres donde los residuos sólidos se acumulan en las calles.
Se necesitan unos 70.000 galones de combustible para abastecer a nueve de los 16 centros de tratamiento del cólera en Puerto Príncipe y algunos hospitales asociados. Hasta ahora, UNICEF solo ha podido conseguir un tercio de esta cantidad, lo que pone en peligro la vida de muchas mujeres, niños, niñas y adolescentes afectados por el cólera. El acceso del personal sanitario a los casos sospechosos en las comunidades es un reto importante, que impide el seguimiento, la supervisión y la notificación de los casos de cólera.
En coordinación con las autoridades nacionales y los socios, UNICEF ha intensificado los esfuerzos para contener el cólera proporcionando:
- 6.000 galones de diesel para aumentar la distribución de agua mediante camiones cisterna o bombas de agua y para apoyar el funcionamiento de los centros de tratamiento y los servicios sanitarios;
- 3.600 kg de HTH (cloro) para apoyar a la DINEPA en la cloración de los puntos de agua en las zonas conflictivas como prioridad, así como en los centros de tratamiento y para clorar el agua potable;
- -71 kits médicos para el tratamiento de aproximadamente 1.500 casos de diarrea acuosa aguda y 14 camas de hospital en los centros de tratamiento;
- 500.000 tabletas purificadoras de agua, jabones y kits de sueros orales,
- 20.000 personas que viven en las zonas afectadas recibieron mensajes de prevención específicos para adoptar comportamientos y prácticas que reduzcan la transmisión de la enfermedad y su impacto, mientras que los socios de la radio emiten anuncios en Puerto Príncipe y en todo el país.
Para ampliar su respuesta al brote de cólera en Haití, UNICEF ha hecho un llamado de recaudación de fondos preliminar de 22 millones de dólares. Hasta el momento, este llamamiento sigue sin financiación en un 82 por ciento.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/lac.
Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.