7 recursos claves para seguir la COP26
Una selección realizada por jóvenes en acción por el clima de América Latina y el Caribe que te serán de gran ayuda para no perderte ningún detalle de la COP26.

Declaratoria Interministerial sobre niños, niñas, jóvenes y acción climática
Elaborada y promovida por jóvenes activistas, organizaciones internacionales y gobiernos. Es el primer compromiso de su tipo para acelerar políticas y acciones climáticas inclusivas, centradas en la niñez y en la juventud a nivel nacional y mundial. Hasta la fecha la han firmado 18 países: Bangladesh, Chile, Costa Rica, Eslovenia, España, Fiji, Jamaica, Jordania, Luxemburgo, México, Mónaco, Nigeria, Panamá, Perú, Santa Lucía, Suecia, Uruguay y Jamaica.

Índice de Riesgo Climático de la Infancia
El Índice de Riesgo Climático de la Infancia de UNICEF examina por vez primera cuántos niños y niñas viven en zonas expuestas a múltiples riesgos climáticos y ambientales superpuestos, como inundaciones, ciclones y contaminación del aire, entre otros. Además, expone datos de vulnerabilidad analizando la disponibilidad y calidad de servicios y sistemas esenciales. A través de la exposición y vulnerabilidad el Índice ofrece una perspectiva real del impacto de la crisis climática y ambiental sobre los niños y las niñas del mundo.

U-Report para jóvenes activistas por el clima
Entre abril y mayo de 2021, UNICEF realizó una encuesta U-Report dirigida a adolescentes y jóvenes activistas de América Latina y el Caribe. Fueron consultados por la acción climática que están implementando los gobiernos de la región, sobre sus propuestas de solución, sobre su involucración en la construcción de políticas públicas sobre el clima y el ambiente, y sobre sus necesidades para garantizar una plena participación en la toma de decisiones.

Paquete de Herramientas para jóvenes activistas por el clima
Creado por UNICEF y la juventud de la región con el objetivo de compartir información clara, concisa y en un lenguaje sencillo que permita comprender el rumbo de la acción climática mundial, regional y nacional. Esta herramienta busca que los y las jóvenes tengan las herramientas para prepararse para una participación plena e informada.


Declaración de la Juventud de América Latina y el Caribe
Elaborada en el marco de la I Conferencia Regional de la Juventud de América Latina y el Caribe sobre Cambio Climático (o RCOY LAC, por sus siglas en inglés) celebrada virtualmente en septiembre de 2021. Presenta los intereses, opiniones y demandas de la juventud de la región en temas vinculados al cambio climático y la emergencia ambiental que atraviesan los países y sociedades del mundo y la región.

Resultados del Youth4Climate
Cientos de jóvenes líderes y lideresas climáticas de todo el mundo se reunieron en Milán en septiembre de 2021 en el marco de la reunión preparatoria de la COP26 (Pre-COP26) para debatir y negociar entorno a ejes claves de la acción climática. El resultado es una Declaratoria con propuestas claras, que fueron presentadas a las autoridades en Pre-COP26 y se presentarán en COP26.
Ver declaratoria
(Disponible en inglés)

YOUNGO
YOUNGO es el grupo juvenil oficial de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Está formado por organizaciones e individuos que se identifican como jóvenes. YOUNGO es un mecanismo a través del cual se puede incidir en las negociaciones climáticas desde lo local con las Conferencias Locales de Juventudes (LCOY), hasta lo internacional con la Conferencia de Juventud (COY) y la participación en las COP.
Contacto: Reis López Rello – Asesor Regional de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, rlopezrello@unicef.org.