Reglamento de gobiernos estudiantiles en Honduras
Los gobiernos estudiantiles como espacio de participación efectiva de niños, niñas y adolescentes del sistema educativo nacional para ejercer sus derechos y responsabilidades
Puntos destacados
En el marco de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña de las Naciones Unidas, el Código de la Niñez y Adolescencia de Honduras y la Ley Fundamental de Educación, el Estado a través de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, ha implementado los Gobiernos Estudiantiles como espacios de participación efectiva de niños, niñas y adolescentes en su entorno escolar para expresarse libremente, ser escuchados e involucrados en los procesos de toma de decisiones.
En tal sentido, se consideran los Gobiernos Estudiantiles como un pilar importante para el ejercicio democrático, que se da en el ámbito de los centros educativos, en donde las y los educandos, como sujetos de derechos, aprenden a organizarse, expresarse y debatir, elaborar propuestas para la mejora del bienestar y aprendizaje de los educandos, lograr consensos y acuerdos sin discriminación, manejar conflictos y respetarse a sí mismo.
Los Gobiernos Estudiantiles son la plataforma democrática de las y los educandos para ejercer sus derechos y responsabilidades como ciudadanos y aprender a convivir en una cultura de paz. Para la Secretaría de Educación, los Gobiernos Estudiantiles también constituyen espacios pedagógicos, ya que a través del aprendizaje de diversos contenidos y ejes curriculares, como ciudadanía, democracia, identidad cultural, emprendimiento, promueven una mayor identificación, pertenencia y arraigo de las y los estudiantes con sus centros educativos y su entorno.