UNICEF presenta informe de Situación sobre los Derechos de la Niñez y Adolescencia en Honduras 2018
Tegucigalpa, Honduras, 9 de octubre 2018 — En el marco del Congreso Nacional sobre la situación de la Niñez y Adolescencia en Honduras, UNICEF presenta el Informe del mismo nombre. El Informe fue elaborado bajo la coordinación de UNICEF y con aportes del gobierno, la sociedad civil, la academia y los propios niños y niñas. El informe de situación que se publica periódicamente es una útil herramienta para monitorear los cambios en la situación de la niñez.
“El informe que estamos presentando hoy es un importante recordatorio de que, a pesar de nuestros esfuerzos colectivos, la niñez hondureña sigue enfrentando retos muy complejos”, indicó el representante de UNICEF en Honduras, Mark Connolly. “El informe y el congreso deben de ser un punto de referencia para todos aquellos que están preocupados por mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y mujeres en Honduras.”
El informe advierte que, a pesar de muchos logros alcanzados en materia de crecimiento de cobertura educativa, cobertura de niños y niñas vacunados y la reducción de homicidios en niños y niñas, continúan presentándose grandes retos de carácter estructural para la población infantil, como la situación de pobreza multidimensional y la migración forzada por la falta de oportunidades fundamentales para ellos.
En 2017, el 77.0 por ciento de los niños, niñas y adolescentes en Honduras vivían en hogares clasificados como pobres de acuerdo a su nivel de ingreso, siendo este dato evidencia de la alta vulnerabilidad de la población infantil del país. De igual manera, el informe advierte que uno de cada cinco niños/as sufre de desnutrición crónica.
De igual manera, el informe resalta que la carencia de acceso a algunos servicios sociales básicos, la escasez de mecanismos de protección social, la violencia de género y el abuso infantil como barreras importantes para el desarrollo infantil en Honduras. Los mismos adolescentes que participaron en el informe destacan la existencia de: “niñez viviendo en las calles, desnudos, sin alimentación, desprotegidos, niños y niñas criando a otros niños, niños/niñas de 3 a 6 años vendiendo productos y perseguidos y maltratados por guardias de seguridad”
Solo 58.3% de los niños y niñas de 3 a 17 años asistió un centro de enseñanza en 2017, lo cual resalta la brecha que tiene que garantizar el Estado, especialmente en los ciclo pre escolar y secundario para garantizar alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible no. 4 relacionado con una educación inclusiva y equitativa de calidad para todos los niños y niñas.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor para la infancia, visite: www.unicef.org/honduras
Para conocer los datos más recientes sobre la infancia, visite data.unicef.org