
Iniciativa de Espacios Amigos de la Lactancia Materna para centros de trabajo o estudio - IEALM
Un comienzo sano para la vida
Existen numerosas publicaciones que describen la lactancia materna como un componente clave del desarrollo sostenible y proveen evidencia sobre cómo la lactancia materna salva miles de vidas al año. Sin embargo, muchas mujeres en todo el mundo no tienen el apoyo que necesitan para amamantar.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social –MINTRAB- por medio de la Sección de Mujer Trabajadora, y con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF-, promueven que los centros de trabajo o estudio cuenten con un espacio amigo de la lactancia materna.
Con el objetivo de incentivar a que más empresa se sumen a esta Iniciativa, MINTRAB, con apoyo de UNICEF, otorga un reconocimiento a aquellos centros de trabajo o estudio que cumplan con los parámetros y lineamientos establecidos de la Iniciativa de Espacios Amigos de la Lactancia Materna.
¿Qué es un espacio amigo?
Un “Espacio Amigo de la Lactancia Materna” es un lugar cómodo, higiénico y privado, ubicado en el entorno laboral o de estudio, que ofrece las condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la leche materna bajo lineamientos técnicos de seguridad, para que las madres puedan transportarla al hogar y disponer de ella para alimentar al bebé en su ausencia temporal.
¿Cómo convertirse en un Espacio Amigo de la Lactancia Materna?

¿Qué debe tener este espacio?

Empresas y otras organizaciones:
- Calzado Cobán (Luces del Norte, S.A.)
- Ingenio La Unión
- Empacadora Perry, Cargill Guatemala
- Panifresh
- Alimentos Ideal
- Grupo Financiero Gyt Continental (5 espacios amigos reconocidos)
- BAC Credomatic (3 espacios amigos reconocidos)
- Eurofarma Guatemala, S.A.
- Corporación AG (cuenta con 2 espacios amigos reconocidos)
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF
- Corporación AG, Masagua
- Tigo
- Hospital Privado de Quetzaltenango
Instituciones del Estado:
- Hospital Nacional Pedro de Bethancourt
- Ministerio de Trabajo y Previsión Social – MINTRAB
- Instituto Nacional de Electrificación - INDE
- Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, Ministerio de Gobernación
- Municipalidad de Jocotenango
- Secretaría de Seguridad Alimentaria Nutricional – SESAN
- Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología - SENACYT
- Secretaría General de la Presidencia

Hola, mi nombre es Karina Franco, tengo 39 años. Soy ingeniera y mamá de dos niños, una de 6 años y otro de 8 meses.
Tengo 11 años de trabajar en Corporación AG y he visto sus esfuerzos para brindar las mejores oportunidades y beneficios para los colaboradores.
Una iniciativa muy valiosa es la de los espacios adecuados para la extracción de leche materna, lo cual me ha facilitado este proceso.¡Gracias a Corporación AG!
En BAC impulsamos la banca inclusiva y equitativa en género. Gracias a nuestro programa Mujeres BAC, brindamos apoyo a madres profesionales y sus familias con beneficios para su desarrollo y bienestar integral, como la posibilidad de practicar la lactancia materna de forma segura.


Los colaboradores y sus familias son lo más importante para nosotros. Por eso, apoyamos a nuestras madres colaboradoras desde su embarazo y nacimiento de sus hijos, para que reciban lactancia exclusiva en el “Espacio amigo de la Lactancia Materna” creado para ellas; esto evita enfermedades, el bebé tiene un mejor crecimiento y desarrollo y la madre esta más tranquila al poder trabajar y darle la alimentación correcta.
Actualmente laboran con nosotros 160 mamás y hemos beneficiado a 68.
Articulos relacionados
Contacta con nosotros
Estamos encantados de que puedas sumarte como una las empresas a favor de la niñez y adolescencia, para mayor información favor contactar a:
Susana Aguilar, suaguilar@unicef.org o María Claudia Santizo, mcsantizo@unicef.org