Con mi primera hija no tuve una sala de lactancia, ella lloraba y yo también
Espacios Amigos de la Lactancia Materna
Gabriela Saravia tiene dos hijos, una niña de 5 años y un niño de 11 meses, es una madre con discapacidad auditiva y labora desde hace 4 años en Grupo Financiero G&T Continental. Ella, al igual que 15 de sus compañeras de trabajo, utilizan la sala de lactancia que la entidad habilitó para apoyar a las madres lactantes.
A pesar de los beneficios comprobados que tiene lactancia materna exclusiva, en Guatemala solo la mitad de los recién nacidos la recibe en sus primeros seis meses. En un país donde 1 de cada 2 niños menores de 5 años sufre de desnutrición crónica, promover esta práctica resulta esencial, ya que una de las principales barreras que encuentran las madres para amantar a sus bebés es compaginar la lactancia con el trabajo.
¨Con mi primera hija no tuve una sala de lactancia y no me podía extraer la leche, me dolían la espalda y los pechos. Ella lloraba y yo también. Pero con mi segundo hijo y gracias a que ahora tengo disponible una sala de lactancia, sí le puedo dar leche materna y veo a mi bebé hermoso y me siento muy feliz y llena de mucho amor. ¨
Grupo Financiero G&T Continental tiene aproximadamente seis mil colaboradores, de los cuales el 55% son mujeres. A finales del 2021 fue reconocido como la primera institución financiera en el país con un Espacio Amigo de la Lactancia Materna por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, con apoyo de UNICEF.
¨En G&T Continental estamos comprometidos con los Principios de Empoderamiento para las Mujeres de la Organización de Naciones Unidas, por lo que tenemos distintas iniciativas que trabajan por la equidad de género, y una de ellas es el apoyo a la lactancia materna. En alianza con UNICEF, capacitamos a las mamás sobre la importancia de la lactancia materna y promovemos internamente el curso de 12 horas que ofrecen a través de su plataforma en línea. Además, les brindamos, información sobre sus derechos y obligaciones relacionados a este período. Invitamos también a mujeres en período de gestación, con el fin de incentivar la lactancia materna desde el embarazo.¨
¨La Ley nos autoriza una hora diaria durante 10 meses de periodo de lactancia, pero el banco como política brinda más tiempo durante el día para el uso de la sala. Además, si las mamás así lo deseamos, podemos solicitar licencia para utilizar la sala por más tiempo. Yo solicité a mi jefa extender el uso porque quiero darle lactancia materna a mi hijo durante más tiempo, porque para mí es muy importante¨
Es vital que las madres que trabajan y/o estudian cuenten con el apoyo de un espacio cómodo, higiénico y privado para la extracción y conservación de la leche materna y puedan transportarla al hogar para disponer de ella y alimentar al bebé en su ausencia.
¨Cuando uso el espacio, pongo una foto de mi bebé en el celular y pienso en él. La sala es tranquila y bonita y esto me ayuda y estimula a que salga la leche. En los baños de otros lugares, nunca pude extraerme la leche manualmente¨
UNICEF, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, están promoviendo la Iniciativa de Espacios Amigos de la Lactancia Materna -EALM-, como parte de las acciones para promover, proteger y apoyar la lactancia materna en el entorno laboral o de estudio, y así reforzar las prácticas de amamantamiento para asegurar un buen comienzo en la vida de cada niña y niño.