Prácticas nocivas
El matrimonio infantil y la mutilación genital femenina son violaciones de los derechos humanos reconocidas internacionalmente

Las prácticas culturales nocivas, como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina, son prácticas discriminatorias que las comunidades y las sociedades realizan de manera regular y durante períodos tan extensos que terminan por considerarlas como aceptables.
Si bien cientos de millones de niñas y niños en todo el mundo han experimentado alguna forma de violencia, explotación o práctica nociva, las niñas corren un riesgo mucho mayor de sufrirlas. Las prácticas del matrimonio infantil y la mutilación genital femenina abarcan diversos continentes y culturas; no obstante, sin importar dónde se practiquen, son un reflejo de valores fuertemente arraigados que minusvaloran a las niñas y las privan de la capacidad de trazar su propio camino.
Actualmente, cerca de 640 millones mujeres en todo el mundo se casaron siendo niñas, y al menos200 millones han sufrido la mutilación genital femenina.
La mutilación genital femenina puede causar graves complicaciones de salud —como hemorragias profusas, infecciones e infertilidad—, o incluso la muerte. Las niñas y mujeres que han sufrido la mutilación genital femenina corren un mayor riesgo de presentar complicaciones durante el parto.
En algunas culturas, la mutilación genital femenina va acompañada del matrimonio infantil. Las mujeres que se casan siendo niñas tienen más probabilidades de abandonar la escuela y de quedarse embarazadas siendo adolescentes, lo cual aumenta su riesgo de morir durante el embarazo o el parto.
Dondequiera que se realicen, las prácticas nocivas privan a las niñas de su infancia, les niegan la oportunidad de decidir su propio futuro y ponen en riesgo el bienestar de las personas, las familias y las comunidades.

La solución
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible exigen la eliminación de todas las prácticas nocivas para promover los derechos de las mujeres y las niñas en todo el mundo. UNICEF busca garantizar que todos los niños estén protegidos contra la violencia y la explotación, incluidas las prácticas nocivas, tanto en entornos humanitarios como de desarrollo. Con ese fin, UNICEF trabaja en todo el mundo para:
- Mejorar el conocimiento y generar un cambio de actitud para poder eliminar definitivamente estas prácticas
- Desarrollar y respaldar la aplicación de leyes y políticas eficaces;
- Fomentar la transformación de las normas y prácticas sociales de las comunidades
- Empoderar a las mujeres y niñas para que se expresen y ejerzan sus derechos, y para garantizar su participación real en los procesos de toma de decisiones
- incrementar el acceso a servicios de prevención, protección y atención de calidad
- Aumentar la implicación de los gobiernos en programas e iniciativas pertinentes;
- Reforzar la recopilación y el análisis de datos
El Plan Estratégico de UNICEF reitera nuestro compromiso de trabajar para contribuir a eliminar el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina. UNICEF codirige con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) el Programa Conjunto sobre la Eliminación de la Mutilación Genital Femenina: Cumplir la promesa mundial: Acabar con la MGF en 2030 y el Programa Mundial para Acelerar las Medidas Encaminadas a Poner Fin al Matrimonio Infantil.
En 2022, los programas apoyados por UNICEF permitieron hacer llegar servicios de prevención y atención relacionados con la eliminación del matrimonio infantil a 17,2 millones de adolescentes situadas en 41 países. Más de 2,4 millones de personas también participaron en iniciativas de educación, comunicación y movilización social para eliminar la mutilación genital femenina en 17 países.
Útilma actualización julio de 2023