Los niños y niñas de Gaza necesitan ayuda de emergencia
Los niños y las familias necesitan ayuda humanitaria y protección

Actualizado el 28 de noviembre de 2023
La escalada de las hostilidades en la Franja de Gaza está teniendo un impacto catastrófico en los niños y las familias. Los niños están muriendo a un ritmo alarmante: según informes, más de 5.000 han muerto y miles más han resultado heridos. Además, se calcula que en la Franja de Gaza hay más de 1,7 millones de personas desplazadas, de las cuales más de la mitad son niños. La población carece de agua, alimentos, combustible y medicinas. El conflicto ha dañado sus hogares y ha destrozado familias enteras.
En todas las guerras, son los niños y niñas los que más sufren.
Incluso las guerras tienen reglas. Ningún niño debería ser privado de los servicios esenciales ni quedarse fuera de la cobertura de la ayuda humanitaria. Ningún niño debería ser tomado como rehén ni sufrir ningún tipo de abuso en los conflictos armados. Los hospitales y las escuelas deben ser protegidas de los bombardeos y, de conformidad con el derecho internacional humanitario, no deben utilizarse con fines militares. Ningún niño debería sufrir la amenaza de las bombas en su cama. El costo de la escalada de la violencia para los niños y sus comunidades se sentirá en las futuras generaciones.

¿Qué está pidiendo UNICEF?
Para responder a la grave situación de los niños y niñas de Gaza en medio de esta violencia, UNICEF pide:
- Un alto al fuego humanitario inmediato.
- La liberación inmediata, segura e incondicional de todos los niños y niñas secuestrados, así como prevenir y poner fin a los ataques contra la infancia, incluidos asesinatos y mutilaciones.
- Que se abran todos los pasos fronterizos con Gaza y se permita el movimiento seguro de trabajadores humanitarios para garantizar que la ayuda, en particular agua, alimentos, suministros médicos y combustible, llegue a las poblaciones afectadas dondequiera que se encuentren.
- Que a las emergencias médicas en Gaza se les permita salir o recibir servicios médicos críticos, y que los niños o niñas heridos o enfermos sean evacuados y estén acompañados por sus familiares.
- Respeto y protección de las infraestructuras civiles, como refugios y escuelas, y de las instalaciones sanitarias, de electricidad, agua y saneamiento, para evitar la pérdida de vidas civiles y niños, prevenir el brote de enfermedades y garantizar la atención a personas enfermas y heridas. Todas las partes en conflicto deben respetar el derecho internacional humanitario.
En todo momento, UNICEF sigue presionando a los líderes mundiales para que se facilite el acceso humanitario a toda Gaza.
Últimas noticias
Leer las últimas noticias o explorar las actualizaciones de las redes sociales.
¿Cómo está ayudando UNICEF a la infancia en la Franja de Gaza?
UNICEF sigue respondiendo a las necesidades críticas de los niños y las niñas en toda la Franja de Gaza, a pesar de que el acceso al lugar es difícil y peligroso. El personal de UNICEF, junto con nuestros aliados de las Naciones Unidas y la sociedad civil, permanece en Gaza. Se nos debe permitir proporcionar asistencia vital a gran escala, especialmente en el norte de Gaza, donde el acceso de la ayuda es más limitado.
UNICEF y sus aliados han entregado suministros de emergencia, en particular agua, medicamentos y equipos médicos para salvar vidas, aunque se necesita mucho más para cubrir las enormes necesidades de la población civil.
La respuesta actual de UNICEF incluye:
- Apoyar el transporte y distribución de agua mediante camiones cisterna en los refugios y de agua potable embotellada.
- Distribuir contenedores de agua y pastillas de cloro para purificar el agua.
- Entregar material médico de emergencia a hospitales y centros de salud, en particular suministros para la atención neonatal y la salud reproductiva.
- Prestar ayuda humanitaria en efectivo a los hogares más vulnerables para que puedan cubrir las necesidades básicas.
- Apoyar actividades básicas de salud mental y psicosociales en algunos refugios y prestar apoyo remoto a través de líneas telefónicas directas con teléfonos activos.
Los niños y las niñas de Gaza necesitan ayuda de emergencia y cada minuto cuenta.
¿Qué está ocurriendo en Gaza?
Antes incluso de la actual escalada de las hostilidades, los niños y niñas del Estado de Palestina crecían a la sombra de una violencia recurrente y pobreza devastadora.
Los niños y sus familias eran atacados en aquellos lugares que deberían ser los más seguros para ellos, esto es, sus hogares, refugios, hospitales y lugares de culto. Desde el 7 de octubre, más de la mitad de los edificios escolares de la Franja de Gaza han sufrido daños, los hospitales funcionan sin combustible para las incubadoras y otros equipos de emergencia.
Las necesidades humanitarias siguen aumentando cada hora. La capacidad de producción de agua ha disminuido a solo una fracción de su producción habitual. Cerca de 2,2 millones de personas ya no disponen de acceso a agua limpia, inodoros y lavabos. La escasez de agua y deficientes condiciones de saneamiento aumentan el riesgo de enfermedades, especialmente la diarrea crónica, una de las principales causas de mortalidad infantil en cualquier contexto de emergencia. De hecho, los casos notificados de diarrea entre niños menores de cinco años ya están aumentando, así como también están aumentando los casos de sarna, piojos, varicela, erupciones cutáneas e infecciones respiratorias.

Más de 625.000 alumnos y alumnas de la Franja de Gaza se han visto afectados por los ataques contra escuelas y han perdido así el acceso a lugares seguros para proseguir con su educación. Estos niños se quedarán rezagados, crecerán sin las habilidades que necesitan, y correrán por tanto un mayor riesgo de sufrir explotación y abusos.
Mientras tanto, la población infantil sigue sin recibir atención psicosocial. Antes incluso de esta última escalada se había detectado que más de 500.000 niños de Gaza necesitaban apoyo psicosocial y de salud mental. Hoy día, todos los niños y las niñas están expuestos a situaciones extremadamente difíciles y traumáticas, que han estado marcadas por la destrucción y desplazamientos de población generalizados. Por su parte, los padres, madres y cuidadores están sometidos a un grave estrés psicológico.
“El impacto en los niños y su salud mental es inmediato y será duradero”
Cuando la guerra hace estragos, los niños sufren. Las familias de toda la región se han visto afectadas y los niños y niñas están sufriendo un estrés inimaginable. En todo el mundo, un alarmante aumento del discurso del odio y la intolerancia está dividiendo a las sociedades.
¿Está operativo UNICEF en Israel?
En países de renta alta como Israel, los gobiernos suelen tener la capacidad adecuada para responder a las emergencias. No obstante, en circunstancias extraordinarias puede que, a instancias del Gobierno, UNICEF preste asistencia a los niños y niñas, sobre todo ayuda psicosocial.
En los más de 30 países donde UNICEF no lleva a cabo actividades programáticas, los Comités Nacionales de UNICEF, fieles portavoces de la organización, recaudan fondos para la labor de UNICEF a nivel mundial, promueven los derechos de la infancia y dan a conocer en todo el mundo la situación de los niños y niñas afectados por la pobreza, los desastres, los conflictos armados, el abuso y la explotación. El Fondo de Israel en favor de UNICEF, establecido en 2009, tiene por objeto concienciar sobre los derechos de la infancia en Israel y recaudar fondos para la labor de salvar vidas que UNICEF lleva a cabo en todo el mundo.